El congreso se desarrollará en el Palacio de Congresos Adolfo Suárez hasta este viernes día 9 bajo el lema ‘Construyendo
biodiversidad en espacios singulares’ y que reunirá a más de 500 profesionales del sector.
El evento, organizado por la
Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) y el Ayuntamiento de Marbella, tiene como objetivo intercambiar conocimiento, generar sinergias y avanzar hacia ciudades más verdes, saludables y resilientes.
Para ello, contará con la participación de
una treintena de especialistas, procedentes de países como Colombia, Suiza o Italia, que compartirá sus experiencias en ponencias, mesas redondas y espacios de debate.
La sesión inaugural ha contado con la presencia del primer teniente de alcalde,
Félix Romero, y el presidente de la AEPJP,
Pedro Calaza.
El representante municipal ha resaltado “la apuesta firme del equipo de Gobierno por un modelo de ciudad donde la naturaleza y el bienestar de los vecinos van de la mano”.
“Marbella se enorgullece de contar con más de
4.200.000 metros cuadrados de zonas verdes, un vasto pulmón urbano donde conviven más de 60.000 árboles y 15.000 palmeras y que es un auténtico vergel en el sur de Europa”, ha dicho.
Pedro Calaza, por su parte, se ha referido a Marbella como “un lugar histórico y singular, un campo de oportunidades para construir ciudades más verdes y vivibles”.
Este congreso se celebra justo dos meses después de que el pasado 8 de marzo
un árbol de gran porte se cayera en la barriada de Santa Marta sobre una mujer, que falleció unos días después.
Tanto los vecinos, como el PSOE, cinco días antes en un pleno,
habían advertido al equipo de gobierno del PP de la peligrosidad del árbol, que estaba inclinado, pero no se hizo nada.
Noticias relacionadas:
- Piden la dimisión de Diego López al fallecer una vecina de Marbella tras caerle un árbol del que se avisó
- Fallece en Marbella la mujer sobre la que se desplomó un árbol por dejadez
- La caída de un árbol hiere a una mujer en Marbella por dejadez del Ayuntamiento