Clínica Ochoa interiores
LOCAL | CONGRESOS

Marbella acoge en noviembre la celebración del 12º Congreso Estatal de Servicios Sociales

J. Z. | 02/03/2013
     Comentarios
3
Marbella acoge en noviembre la celebración del 12º Congreso Estatal de Servicios Sociales
  • Ana Lima, Manuel Cardeña y Rafael Redonda.
Marbella acogerá el próximo mes de noviembre la celebración del 12º Congreso Estatal de Servicios Sociales. Entre los días 14 y 16 de noviembre tendrá lugar un encuentro en el que más de un millar de profesionales del sector debatirán sobre cómo ha evolucionado la profesión, así como los problemas de la sociedad y cuál es la mejor alternativa para darle solución.

La presidenta del Consejo General del Trabajo Social y miembro del comité organizador del congreso, Ana Lima, ha explicado hoy la importancia de este encuentro de profesionales relacionados con los Servicios Sociales y que cuentan con más de 40.000 colegiados en España y que confían en que al menos un millar se den cita el próximo noviembre en Marbella.

Lima ha recordado que este congresos estatal se realiza cada cuatro años y que la primera edición tuvo lugar allá por 1968 en Barcelona. Desde entonces han cambiado mucho las cosas "tanto la profesión como el contexto social en el que trabajamos, la práctica o los estudios".

La presidenta del Consejo General del Trabajo Social ha resaltado que los trabajadores sociales conviven día a día con las nuevas necesidades. "La profesión las detecta, conoce la realidad y puede ofrecer soluciones". Con esto los trabajadores sociales están siempre un paso por delante que el resto de la sociedad ya que conocen antes que nadie los problemas que ésta padece.

Profesión de eminente aplicación práctica y que ha tenido que ir amoldándose a los problemas sociales de cada época. Desde el comité organizador del congreso han destacado en diversas ocasiones durante la presentación del mismo que este congreso de Marbella va a suponer un antes y un después para los Servicios Sociales. De hecho, el presidente Social Provincial, Rafael Redonda, ha apuntado que "este congreso será recordado como el congreso de algo".

Ana Lima confía en que al menos un millar de profesionales de los Servicios Sociales acudan a la organización de un congreso en el que "hay que buscar nuevas formas de intervención social". Asimismo, la principal responsable del mismo ha destacado la voluntad por responder a una pregunta "¿qué podemos hacer para mejorar los problemas sociales que hay?".

Con todo esto, el congreso del próximo noviembre se marca bajo dos lemas: "La intervención social en tiempos de malestares" y "Sabemos, podemos y queremos". Con estos dos esloganes los organizadores confirman que "queremos ofrecer alternativas a los problemas que hay y ya estamos haciendo cosas para consegirlo", ha apuntado Ana Lima.

El objetivo es conseguir hacer un diagnóstico sobre la situación de los servicios sociales en España en tiempos de crisis como los que se están viviendo ahora. Desde cómo se está trabajando, a qué alternativas hay que ofrecer o cuáles son los nuevos problemas que padecen los españoles.

La idea no es que solo acudan profesionales a este congreso, sino que "también venga gente con la que trabajamos y queremos que opine sobre nuestra labor". Rafael Redonda ha destacado también el marcado acento andaluz que tendrá este encuentro, ya que más de 5.000 de los 40.000 colegiados son andaluces y esperan que acudan al congreso.

Por último, Ana Lima ha querido resaltar la importancia de los servicios sociales, no solo en España, sino en toda Europa, ya que "nosotros somos una pieza básica para mantener el estado de bienestar social y la vamos a defender hasta el último momento".

COMENTARIOS
Comentarios ( 3 )     Página 1 de 1
Comentario + valorado
un trabajador social en paro de larga duración
04/03/2013 - 19:41H
4
Comentario
¡Comentario deficiente!
0
El trabajo social debe cuestionarse su papel en el capitalismo asfixiante actual. Su función no puede quedar solo en asistir y parchear los problemas sociales desde el asepticismo neutral. Debería aprender del proceso de reconceptualizacion de sudamérica en los 60, y decantarse por un sistema social basado en la igualdad y en la cooperación comunitaria. Debe dejar de ser un instrumento para la inserción social en una sociedad enferma e individualista, donde la arrogancia y el paternalismo vuelven por sus fueros.
Israel Hergón
04/03/2013 - 22:20H
0
Comentario
¡Comentario deficiente!
0
Por cierto, también hay una errata en el pie de la foto en la tercera persona nombrada. Es Rafael Arredondo y no Rafael Redonda.
Israel Hergón
04/03/2013 - 22:19H
0
Comentario
¡Comentario deficiente!
0
Saludos, solo comentar un error en el titular. El congreso no es de Servicios Sociales, es de Trabajo Social. No confundamos terminos por favor porque aunque estan directamente relacionados, en Servicios Sociales hay muchos más profesionales que los trabajadores/as sociales. Y este congreso es organizado por esta disciplina profesional.
Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Roma Abogados
HC Marbella International Hospital
Dental Mahfoud
Hidralia 2
Contar el cáncer
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
El Esplendor
JVL
Marbella24horas.es 2025 ©