Luto y silencio en Marbella con la procesión del Yacente y la Soledad
J. C. A. | 14/04/2017
11
El Cristo Yacente, saliendo de la capilla de la Casa Hermandad para iniciar la procesión. (Foto: J.Z.)
Luto y silencio este Viernes Santo en las calles de Marbella con la procesión conjunta de La Soledad y el Yacente, aunque este año han separado sus caminos durante una pequeña parte del recorrido, en lo que ha sido una de las novedades de la noche. Concluye así, con un sobrio desfile de más de cuatro horas, la Semana de Pasión, a la espera de la Resurrección.
La jornada ha comenzado por la mañana, con la Vela Legionaria al Yacente, entre las 13:00 y las 15:00 horas, en la iglesia de la Encarnación, a cargo de miembros del IV Tercio de la Legión Alejandro Farnesio de Ronda, presentes durante toda la jornada, con su coronel Ramón Armada Vázquez.
Ya por la tarde, los distintos actos han ido con adelanto sobre el horario previsto. En torno a las 19:30 horas ha tenido lugar a las puertas del Ayuntamiento la solicitud para el uso del Pendón de la ciudad.
Esta petición ha sido más vistosa este año ya que se ha utilizado el espacio del nuevo empedrado artístico de la plaza de Los Naranjos, desde el que ha arrancado la comitiva, acompañada por los caballeros legionarios y muchísimo público.
Los legionarios de Ronda, trasladando el Yacente para su entronización. (Foto: J.C.A.)
Instantes después, se llevó a cabo el traslado del Yacente. Desde el interior de la iglesia de la Encarnación lo han sacado el presidente de la Agrupación de Cofradías, Salvador de la Peña, y cinco hermanos mayores: Antonio Belón, Jesús Madueño, Francisco Bootello, Francisco Gil y Alberto Mendoza.
En la puerta del templo se lo han entregado a los legionarios, que lo han llevado, mientras entonaban el "Novio de la Muerte", hasta la plaza del Santo Sepulcro para su entronización.
Momento previo a la entronización del Yacente para iniciar la procesión. (Foto: J.Z.)
Después tuvieron lugar distintos actos como el recuerdo a los hermanos fallecidos, entre ellos Pablo Ráez, y la imposición de medallas a los hermanos honorarios: el Ayuntamiento, el tercio de la Legión, la Policía Nacional, Local y la Guardia Civil.
El alcalde, José Bernal, entregó al trono el toisón de la ciudad, que fue colgado en la campana, novedad que se introdujo el año pasado.
Tras el primer toque de campana del consiliario, José López Solórzano, arrancó la procesión a las 21:00 horas. El Yacente fue recibido desde el balcón de la Casa Hermandad por una saeta a cargo de Mari Carmen Molina.
Antes de continuar hacia la plaza de la Iglesia, hubo un acto con el presentador de televisión Agustín Bravo, que dio un toque de honor, recibió la medalla de la hermandad y se incorporó al cortejo.
Se recordó que fue compañero de Carmen Sevilla, que tantas tardes de Viernes Santo siguió este desfile procesional desde la Casa Hermandad.
La procesión emprendió rumbo a la plaza de la Iglesia, que ya estaba llena de gente. En esta ocasión no tuvo lugar el habitual primer encuentro entre el Hijo y su Madre, sino que el Yacente prosiguió por la calle Carmen.
Mientras, en el interior del templo, que estaba a oscuras, la cantante Diana Navarro interpretó una espectacular saeta, que dio paso a la salida a la calle de Nuestra Señora de la Soledad.
Enseguida retumbaron sobre el empedrado los golpes de las horquillas de los hombres de trono que iban, como siempre, descalzos.
La Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad, considerada la más antigua de Marbella, desfiló tras los nazarenos vestidos de riguroso negro.
La acompañaron también representantes del Cuerpo de Bomberos, con su jefe, Medardo Tudela, así como mujeres de la Policía Local.
Los horquilleros, portando a la Virgen de la Soledad, a la salida del templo. (Foto: J.C.A.)
El recorrido subió por Virgen de los Dolores hasta Puente de Ronda para enfilar por las calles Ancha y San Francisco, hasta llegar a Salvador Rueda.
Allí la procesión se dividió en dos. El Yacente bajó por Juan de Alameda, mientras que la Soledad lo hizo por las paralelas calles Postigo, Portada y Arte. Ambos desfiles volvieron a coincidir en Puente Málaga, para seguir juntos hasta el encierro.
De allí, paso por la plaza Practicante Manuel Cantos para llegar a Ramón y Cajal y subir por Huerta Chica hasta la plaza de Los Naranjos y buscar la calle Carmen.
Tras realizar la estación de penitencia en la iglesia de La Encarnación, con los legionarios cantando el "Novio de la Muerte" dentro del templo, el trono del Yacente no esperó este año la llegada de su Madre, sino que continuó camino hacia la Casa Hermandad.
No hubo, por tanto, encuentro este año entre ambos tronos ni al comienzo ni al final del desfile.
La Soledad entró en la plaza de la Iglesia, igual que salió, con el acompañamiento de una marcha fúnebre interpretada por la Agrupación Musical de la Pollinica. El encierro se produjo a la 1:00 horas.
Mientras tanto, el Yacente avanzaba por la calle Trinidad para concluir su desfile, en este caso tras más de cuatro horas, con otra saeta de María del Carmen Molina, para cerrar la Semana de Pasión a la espera de la Resurrección, este próximo domingo.
COMENTARIOS
Comentarios(
11 )Página 1 de 1
Comentario + valorado
Hombre de trono
15/04/2017 - 14:38H
44
-12
Fue una vergüenza la estación de penitencia de este año. Primero el tema de la medalla nueva con el cordón morado en una noche de luto, segundo el que nos pidieran que cantáramos el novio de la muerte los portadores, tercero el estruendo que generó la legión en la Encarnación cantando, parecÃa que el sagrado titular era de ellos, cuarto la falta de unión con la hermandad de la Soledad, algo que se le achacaba a la anterior junta de gobierno y sigue existiendo y por último y más importante por lo que me concierna es lo mal que nos llevaron los mayordomos de trono, siendo 5 en esta ocasión y lo llevan peor que cuando era solo dos. En mi opinión creo que la junta de gobierno está convirtiendo una hermandad que destacaba por el luto y recogimiento en un burdo espectáculo.
La Soledad, recogimiento bien estar, lo logico en cualquier funeral. El sepulcro, un circo, una falta de respeto para los creyentes entre los que creo que no se encuentran ninguno de la hermandad .
La Semana Santa ha perdido todo el tinte religioso y se ha transformado en otra cabalgata mas. Las calles a rebosar de gente, pero luego el resto del año las iglesias estan vacias. La gente no saca los tronos ni desfila por vocacion religiosa, sino para hacerse fotos para el facebook y sentirse el centro de atencion. Alguien que se mete 5 horas debajo de un trono , que menos que vaya a la iglesia una o dos veces al mes.
Luto
15/04/2017 - 13:30H
30
-9
Luto y silencio solo lo cumplió la soledad,que por si sola transmite mucho.
La otra CofradÃa de lo unico que se preocupa es del show y hacer ruido. Una legion no pega un viernes santo. Hay que ir mas serios. No me extraña que el yacente cada vez tenga menos nazarenos.
Enhorabuena a la Junta de Gobierno de la Soledad por elegir un recorrido con mas recogimiento,que el del Yacente,no se entiende que tras años de bajar solos por la calle Juan Alameda sigan con ese recorrido oscuro,frÃo y vacÃo,pero bueno viendo lo de la Centuria romana, la comparsa y el trono de los rosarios,que se puede pedir, muchos ingredientes para una procesión que solo con la presencia de sus titulares se luce por si sola.