- Un autobús urbano del municipio.
El servicio de transporte público urbano de Marbella ha duplicado el número de viajes desde su prestación gratuita, pasando de 2 millones en 2019, cuando entró en funcionamiento en el mes de abril, a 4,8 millones en 2023, según los datos facilitados este martes por el Ayuntamiento. Alrededor de un millón de viajeros ha pagado su billete este año.
El portavoz del equipo de Gobierno y concejal de Movilidad, Félix Romero, ha subrayado que esta medida suma más de 17 millones de viajes desde su implantación y que ha supuesto "un gran ahorro para los ciudadanos".
Lo cierto, aunque no lo ha mencionado, es que cada año salen siete millones de euros de los presupuestos municipales para compensar a la empresa concesionaria.
El edil ha especificado que “el crecimiento ha sido gradual, ya que en 2020, a pesar de la pandemia, los viajes alcanzaron los 2,5 millones, en 2021 fueron un total de 3,6 millones y el pasado ejercicio ascendieron a 4,7 millones”.
Además, ha precisado que “los viajes de usuarios jubilados también han experimentado un aumento significativo, ya que en 2019 fueron 329.000 y hasta noviembre de este año han sido 583.000”.
El número total de viajes ha sido de 5,8 millones, por lo que alrededor de un millón de usuarios han utilizado el servicio sin ser titulares de la tarjeta.
Romero ha incidido en que “a lo largo de este tiempo se ha reforzado la flota de autobuses y se han ampliado las líneas para seguir ofreciendo un transporte sostenible de calidad”.
Otros asuntos de la JGL
En otro orden de cosas, Romero ha señalado que en la Junta de Gobierno Local de hoy se ha autorizado la firma del convenio con la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad para que el Ayuntamiento pueda seguir garantizando la prestación del servicio de ayuda a domicilio a las personas en situación de dependencia.
Además, se han justificado las subvenciones nominativas otorgadas a las cofradías por un montante total de 44.000 euros destinadas al Calvario, Santo Cristo de la Vera Cruz, Pollinica, Nazareno, Nuestra Señora del Rocío, Hermandad Sacramental y Jesús Cautivo.
En el apartado urbanístico, se ha dado luz verde a dos licencias por un importe de 1,9 millones y se ha llevado a cabo una dación de cuentas de obras menores con un montante de 885.000 euros de ejecución material.
Comentarios
(
4 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
San Bernabe
20/12/2023 - 09:40H
No son gratuitos,bsr puede decir que tienen una forma de pago distinta y más ventajosa para algunos colectivos.El carnet de algunos conductores de dichos autobuses si son gratuitos puesto que les tocó en una tombola
|
Chiquilin
20/12/2023 - 15:46H
En está vida, lo gratuito no está valorado, es una forma de que las personas no hagan un uso correcto de los servicios prestados, bien se debiera, de ofrecer al ciudadano unas tarifas simbólicas, pero que haya q pagar claro, y por supuesto de disponer la gratuidad para aquellas familias vulnerables que lo necesitan de verdad.
Deasqui
20/12/2023 - 13:12H
Los autobuses de Marbella son un peligro para la circulación. La mayorÃa son demasiado grandes y no pueden maniobrar correctamente sin invadir carril contrario o subirse en la acera.
Uno mas
20/12/2023 - 03:21H
De gratuito nada lo pagamos de nuestros impuestos que no son pocos