Este verano, y ya son varios, Puerto Banús ha vuelto a ser el centro de la polémica en Marbella. Calificada por muchos como "ciudad sin ley", cada día se incumplen de manera sistemática cualquier tipo de norma estipulada para la mejor convivencia de todos.
Las aglomeraciones son habituales y el hecho de estar en plena pandemia sanitaria no parece afectar a los turistas que visitan la zona. Porque Puerto Banús ya ha quedado únicamente para los visitantes, pocos son los marbelleros o sampedreños que acuden a disfrutar del ocio allí.
Además, este veano han sido habituales las peleas. Trifulcas que han volado por las redes sociales gracias a las nuevas teconologías y que hablan aún peor de Puerto Banús. Misses, jóvenes, mayores y, sobre todo, extranjeros, han hecho de la marina marbellí su cuadrilátero particular.
Todo esto ha provocado un hartazgo absoluto a los vecinos de la zona que han decidido constituir la "Asociación de Vecinos de Puerto Banús, Playa de Levante". El objetivo claro de este nuevo organismo es "promover las actuaciones necesarias para devolver a Puerto Banús a los estándares de calidad, limpieza, seguridad, y ornato que merece".
Es muy siginificativo que los que viven en Puerto Banús no sólo reclamen calidad o seguridad, sino que incidan en limpieza. Y es que el deterioro estético que sufre la zona es también muy preocupante. Esta marina ha sido punto de encuentro desde hace décadas y siempre se ha calificado como la joya de la corona de la ciudad. Ahora sufre un abandono inesperado.
Esta nueva asociación se centra exlusivamente en "la defensa de los intereses de los propietarios de viviendas del entorno de la playa de Levante". Entre los distintos puntos que han destacado en sus estatutos destacan que quieren "fomentar y promover la participación de los ciudadanos en la vida pública con el fin de potenciar el bienestar social y mejorar la calidad de vida urbana, así como preservar el medio ambiente urbano y natural".
Asimismo, insisten en la necesidad de que "las autoridades competentes realicen las actuaciones oportunas para mantener la seguridad y propiciar la pacífica convivencia de los vecinos, haciendo que se respeten las leyes que lo garantizan".
Y no podían dejar de lado sus recursos naturales y es que abogan por "preservar la playa de levante, sus urbanizaciones, y su entorno natural, de cualquier modificación estructural, obra y/o actuación, en tierra o en mar, que la altere, modifique, y/o perjudique en su pleno uso y disfrute, y desde un punto de vista social, y medio ambiental".
Después de dejar claro sus necesidades, la AAVV de Puerto Banús incide en que "es notorio el deterioro que desde hace años está sufriendo Puerto Banús (aceras, calzadas, paseo marítimo, playa, tráfico, seguridad, etc.) ante la pasividad del Ayuntamiento que ni siquiera acomete actividades esenciales como poda, limpieza o reposición básica del mobiliario urbano".
"Cada mínima y elemental tarea debe ser solicitada reiteradamente por las diferentes comunidades de propietarios, transcurriendo años hasta lograr algún mínimo resultado. Así, por ejemplo, los propietarios de la calle Los Granados vienen demandando que se ejecute la prohibición de aparcar en la acera derecha de la calle, donde existe la señal de prohibición, sin que la administración les haga ni el menor caso", apuntan como un ejemplo más del abandono que sufre Puerto Banús.
Otro ejemplo de abanono son las avenidas de las Naciones o de Julio Iglesias "dónde las aceras y bordillos están roto, no se realiza la poda de sus palmeras y la suciedad es más que evidente". Desde la asociacón denuncuan que "Puerto Banús no merece esto".
"Se ha hecho mucho por los particulares y desde las comunidades de propietarios, buscando una reacción positiva del Ayuntamiento, sin obtener resultados, de ahí que los residentes de la zona de la Playa de Levante, se hayan movilizado para aunar sus esfuerzos a fin de canalizar sus legítimas y fundadas reivindicaciones", lamentan ante el pasotismo del Consistorio.
Por último, recuerdan a la alcaldesa que "Puerto Banús lo conforman muchos propietarios de inmuebles, que pagan unos recibos por el Impuesto de Bienes Inmuebles
de los más elevados de Marbella, sin ver la correspondiente contraprestación en servicios y unas inversiones mínimas, como ocurre en otros lugares del municipio".