Este sistema se añade a los medios de pago disponibles hasta la fecha: la domiciliación bancaria, el pago presencial mediante datáfono en las oficinas de atención al contribuyente o en las entidades colaboradoras, el pago mediante cajeros automáticos de estas entidades, el pago a través de la sede electrónica con tarjeta de crédito o débito y el pago mediante giro postal.
El presidente en funciones de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha destacado que, a través de Bizum, se facilita a la ciudadanía el cumplimiento de sus
obligaciones tributarias ofreciendo un medio de pago que se caracteriza por su gratuidad, rapidez y facilidad de uso para el contribuyente.
Y ha añadido que resulta especialmente interesante para los contribuyentes que viven en pueblos pequeños,
sin oficinas bancarias, que son quienes sufren mayores incomodidades para el pago de sus recibos.
A través de un desarrollo tecnológico propio, el pago por Bizum no se limita solo a las transacciones realizadas en la oficina virtual, sino que se ha conseguido también que el recibo físico que se remite a todos los contribuyentes permita realizar el abono
sin necesidad de autentificarse en la oficina virtual.
De esta forma, el contribuyente podrá realizar el abono de un recibo con la simple
lectura del código QR inserto en el documento a través de su teléfono móvil eligiendo la opción adecuada: pago por TPV o por Bizum.
En el caso de Marbella, la mayor parte de las
tasas e impuestos del Ayuntamiento de Marbella los cobra el Patronato de Recaudación.
Por ejemplo el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalías) y el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
También es el caso de tasas como la de recogida de basura.
Cada ver son más las administraciones que ponen en marcha este sistema, que también sería muy útil por ejemplo para pagar los precios públicos en Marbella.