Clínica Ochoa interiores
LOCAL | DÍA DE ANDALUCÍA

Los vecinos de Marbella celebran el 28-F a falta de acto institucional

Redacción | 28/02/2014
     Comentarios
11
Los vecinos de Marbella celebran el 28-F a falta de acto institucional
  • La izada de banderas en el acto vecinal de Las Albarizas.
En ausencia de un acto institucional, un año más han sido los vecinos los que han tomado el protagonismo a la hora de celebrar en Marbella y San Pedro Alcántara el Día de Andalucía. El acto más concurrido ha sido el que tradicionalmente organiza la Asociación de Vecinos de Las Albarizas. Conciertos de música, rutas de tapas y la habitual degustación de callos en la Carnavalesa han completado el programa de esta jornada festiva.  

Como suele ser habitual en el municipio, no ha habido ningún acto institucional con motivo del 28-F. Los políticos lo han festejado por separado, bien en actos vecinales o en celebraciones propias, aunque el protagonismo en este Día de Andalucía ha sido de los ciudadanos. 

Uno de los actos con mayor tradición es el que organiza la Asociación de Vecinos de Las Albarizas, frente a su sede en los bajos del Estadio Municipal. Allí ha estado la alcaldesa, Ángeles Muñoz, junto con otros miembros del Equipo de Gobierno. 

Se ha procedido a la tradicional izada de las banderas de España, Andalucía y Marbella al son del himno nacional. También ha habido actuaciones de las academias de baile de Loli Ropero y Melania Leiva, así como la de salsa de Las Albarizas. 

A la hora de comer, paella gratis para todos los asistentes, realizada por Gerardo, y precios populares en la barra, donde se ha podido degustar el "Poncha Las Albarizas". Una jornada completa con mucha diversión.

Muy concurrida también, como suele ser tradicional, la degustación de callos organizada por la Asociación Carnavalesca de Marbella, que ha reunido a mucha gente frente a su sede, amenizada por las actuaciones de diversas agrupaciones locales. 

En clave también gastronómica, la Hermandad de la Virgen del Rocío de Marbella ha hecho una degustación de tortillas. En San Pedro Alcántara ha tenido lugar la segunda edición de la ruta culinaria "Tapeando". Una quincena de establecimientos del entorno de la Plaza de la Libertad ha ofrecido sus mejores tapas, participando en un concurso para elegir la mejor. 

La parte musical del Día de Andalucía ha corrido por cuenta de la Banda Municipal de Música, que ha ofrecido dos conciertos. El primero, a las 13:00 horas en la plaza de la Iglesia de San Pedro Alcántara y, el segundo, a las 17:00 horas en la plaza del Santo Cristo de Marbella. 


La celebración del PSOE, en la barriada de Divina Pastora. 

Por lo que se refiere a partidos políticos, el PSOE, que reclama un acto institucional en el municipio, ha celebrado la jornada en la antigua plaza de Andalucía, en Divina Pastora, con militantes, simpatizantes y representantes vecinales. Allí se ha realizado una entrega de flores en el monumento de Vicente de Espona. 
 
El secretario general del PSOE, José Bernal ha recordado que ese lugar fue el escenario en diciembre de 1977 de la manifestación previa a la más importante que se recuerda en la lucha y por la defensa de derechos civiles y sociales celebrada en Málaga.
 
“A pesar de su abandono actual, esta plaza sigue siendo un símbolo”, declaró Bernal, quien recordó también la importancia del autogobierno en Andalucía con la aprobación de su Estatuto de Autonomía, del que hoy se conmemoran 30 años.
 
Izquierda Unida, por su parte, ha realizado una jornada reivindicativa sumándose a la manifestación que ha tenido lugar en Sevilla en defensa de los derechos sociales y del autogobierno andaluz. 

En la parte deportiva, se ha celebrado la tradicional Subida a Nagüeles.

COMENTARIOS
Comentarios ( 11 )     Página 1 de 1
Comentario + valorado
Triste
28/02/2014 - 22:07H
13
Comentario
Comentario deficiente!
-4
Tanto odio hacia la Junta que ya ni se celebra el Día de Andalucía oficialmente en Marbella. Van a conseguir romper algo más que nuestras ganas de luchar por trabajos dignos, educación, sanidad... van a romper hasta nuestra identidad como pueblo que somos, y un pueblo precioso por cierto. ¡¡¡Viva Marbella y viva Andalucía!!!
Barbacano
02/03/2014 - 08:44H
1
Comentario
Comentario deficiente!
-2
¡¡¡VIVA ANDALUCÍA!!!
CV
01/03/2014 - 11:24H
5
Comentario
Comentario deficiente!
-5
TODO ESTO DE LAS AUTONOMIAS NO ES MAS QUE UN ROLLO PARA QUE PUEDAN SEGUIR COMIENDO MUCHOS.SE ESTA CONFUNDIENDO SIEMPRE EL PAPEL DE BLAS INFANTE.LO ESTAN TRATANDO MAS O MENOS COMO UN LIBERTADOR,COMO UN ADALID EN LA LUCHA CONTRA EL OPRESOR,COMO UN ALIADO DE LOS CAMPESINOS.........SEÑORES QUE ERA !!!!!!!!!!NOTARIO!!!!!!!!!!. SU LUCHA FUE PORQUE LOS ANDALUCES TUVIERAN CULTURA,SUPIERAN LEER,QUE POR CIERTO NO ES POCO,LO DE LA PATRIA ES UN AÑADIDO
FERNANDO III EL SANTO
01/03/2014 - 09:57H
3
Comentario
Comentario deficiente!
0
28-F, CON “EFE” DE FERNANDO Nosotros, andaluces de las actuales provincias de Andalucía, orgullosos de nuestra tierra, de nuestra identidad y de nuestras raíces amamos a nuestra Patria y queremos celebrar nuestro Día de Andalucía ofreciendo este manifiesto a todas las asociaciones, de la naturaleza que sean (juveniles, culturales, deportivas, sociales, y cualquier otro tipo de colectivos establecidos en nuestra comunidad autónoma, etcétera…), con la sola condición de que sean asociaciones que arraiguen en Andalucía, para que las mismas puedan adherirse a este Manifiesto desde el momento en que lo hacemos público y sin que se clausure bajo ningún plazo establecido. Redactamos este Manifiesto para expresar pública, libre y voluntariamente que: 1º. Reconocemos como Padre de Andalucía a Fernando III “el Santo”, Rey de Castilla, Toledo, León, Galicia, Sevilla, Córdoba, Murcia, Jaén. Siéndolo, en primer lugar, por las cualidades humanas que concurrieron en su personalidad histórica, reconocidas por sus vasallos y enemigos; pues, tal y como reza su epitafio, Fernando III el Santo fue “el más leal, el más verdadero, el más franco, el más esforzado, el más apuesto, el más granado, el más sufrido, el más humilde”. En segundo lugar, es Padre de Andalucía por la proyección histórica de su labor reconquistadora, incuestionable causa de nuestra actual Andalucía (progenitor inmediato de los Reinos de Jaén, Córdoba y Sevilla cuando los reconquistó por su propio brazo; ancestro mediato del resto de provincias hermanas que si no lo tienen como Padre, bien lo podrían tener como Abuelo). La paternidad histórica de Fernando III el Santo no puede rechazarse por ningún andaluz bien nacido; sólo un ignorante podría abjurar de su verdadero origen. 2º. Bajo la égida de la regia figura de Fernando III el Santo fueron felizmente reintegrados a España los territorios españoles que sufrieron siglos de infeliz y terrible esclavitud, sometidos a una cultura extraña y fanática, brutal e invasora que reconocemos como hostil a nuestras libertades y ajena a nuestro propio ser andaluces. 3º. Por las felices victorias del Rey Fernando III se establecieron en nuestro amado suelo patrio nuestros antepasados; solar que les fue arrebatado mediante una invasión: por la fuerza bruta, cruel y sanguinaria, y por la traición de algunos. Siglos y siglos de tinieblas fueron los que sufrió Andalucía, bajo un poder extraño que la sumergió en la noche más lóbrega y sórdida de la barbarie. Fernando III trajo la luz. 4º. Nos vemos forzados a reclamar la paternidad histórica de Fernando III el Santo, tras haber sido puesta en cuestión por nuestro Parlamento de Andalucía cuando, en 1983, impuso -en el Preámbulo del Estatuto de Autonomía para Andalucía- como “Padre” de la misma a un personaje partidista, que ni representa ni puede representar legítimamente a la totalidad del pueblo andaluz, por mucho que sus partidarios le presupongan una paternidad que dicho personaje –cuyo nombre silenciamos a propósito- no puede tener. 5º. Reclamamos que las autoridades políticas de la Comunidad Autónoma Andaluza reconozcan a Fernando III el Santo como indiscutible y exclusivo Padre de Andalucía. Será así como podrán suturar el abismo que la clase política abrió entre ella y el auténtico pueblo andaluz que dice representar. Para que la distancia que cada vez separa más a la clase política del pensar, el querer y el sentir del pueblo no se agrande más. Y, para que ello surta efecto, suscribimos este manifiesto, el cual se hará público todos los 28 de Febrero, Día de Andalucía, para que todos los 28 de Febrero, éste como los que estén por venir, se escriban con “F” de Fernando, y no con “F” de Falso.
Ácrata
28/02/2014 - 23:42H
6
Comentario
Comentario deficiente!
-3
+Por otro lado, la historia demuestra que somos el resultado de una repoblación de Castellanos, Leoneses y Vizcaínos, básicamente. Ahondando en los estudios genéticos se demuestra que el sur no es diferente al resto del estado español ni a Europa occidental, por lo que la leyenda de nuestra arabización es completamente falsa. Además, para completar, en cuestiones puramente económicas se puede afirmar que la autonomía andaluza no ha servido para nada. En 1981, año en que se constituyó la comunidad autónoma andaluza, ocupábamos el penúltimo puesto de España en PIB, renta per cápita y éramos la región con mayor tasa de paro. En la actualidad, no hemos mejorado en ninguno de estos parámetros. 28-F: ¿Día de Andalucía? ¿De los andaluces? ¿Orgullo andaluz? ¡NADA QUE CELEBRAR! FINAL(6)
Ácrata
28/02/2014 - 23:38H
2
Comentario
Comentario deficiente!
-2
+Blas Infante también era estatista y prueba fidedigna de ello es el que nunca hiciera ninguna crítica antiestatal y, además, en 1931 publicara el libro "La verdad sobre el complot de Tablada y el Estado libre de Andalucía". Otra excéntrica curiosidad que recientemente hemos podido observar es que, aunque de forma muy minoritaria aún, algunos "anarquistas" andaluces acoplan la estrella rojinegra a la bandera andaluza. Sin duda, consideramos esta acción una aberración y un atentado contra los postulados anarquistas, toda vez que ya hemos explicado la procedencia y connotaciones de dicha bandera, y una muestra más de la sumisión de muchos individuos y colectivos anarquistas al marxismo cultural. La realidad es que Andalucía no es una nación como dice nuestro estatuto o quieren imponernos los "tolerantes" nacionalistas marxistas. Jamás formamos una comunidad salvo a efectos administrativos. Sigue (5)
Ácrata
28/02/2014 - 23:37H
3
Comentario
Comentario deficiente!
-2
+Este hecho tiene una explicación fácil y sencilla: ¡Blas Infante era endofóbico! El 15 de septiembre de 1924 se convirtió al Islam mediante la shahada, en una pequeña mezquita de Agmat (Marruecos), adoptando el nombre de Ahmad (este dato lo desconocen muchos andaluces). Su familia no aceptó de buen grado esta supuesta conversión al Islam. Su hija, María de los Ángeles Infante, en una entrevista publicada por los diarios del Grupo Joly, desmiente su filiación islámica y afirma que era admirador de Santa Teresa y de San Juan de la Cruz además de benefactor del convento de Madres Dominicas ubicado en la calle San Vicente de Sevilla. Con este dato, parece quizá demostrado que a su familia no le hizo ninguna gracia dicha conversión y por ello incluso intentaban ocultar tal hecho ante la opinión pública. Sigue (4)
Ácrata
28/02/2014 - 23:36H
3
Comentario
Comentario deficiente!
-2
+Éstos no son mas que la otra cara de una misma moneda. Su cosmovisión, en muchos sentidos, no dicta demasiado, por no decir que es idéntica, a la que representa la otra cara de la moneda: los liberales o neoliberales. Ambos comparten una visión materialista y mundialista/internacionalista/globalizadora. Además, los marxistas, según nos ha mostrado su praxis, son claramente estatistas, represores y opresores. Otro punto de singular importancia en el cual coinciden, aquellos que dicen ser contrarios y/o enemigos, es en la veneración al padre de la "Patria Andaluza" y, por ende, del andalucismo: Blas Infante. Suyos fueron los diseños de la bandera y el escudo oficiales de la autonomía. Que los colores de la bandera andaluza sean el verde y el blanco no es casualidad... Blas Infante justificó dicha elección porque el verde era el color de la dinastía Omeya y el blanco era propio del Imperio Almohade. Sigue (3)
Ácrata
28/02/2014 - 23:34H
3
Comentario
Comentario deficiente!
-2
+ La etapa estatutaria se inició con una supuesta victoria tornada en la derrota más absoluta para el pueblo campesino y obrero andaluz el 28 de febrero de 1980. Derrota porque la Andalucía estatutaria ha servido políticamente para desmovilizar a dicho Pueblo. Derrota porque la etapa que se inició aquel 28 de febrero metió en un cajón bajo llave las reivindicaciones sociales, en el caso de los anarquistas de autogestión y antiestatismo, de l@s andaluces/zas, en beneficio de latifundistas, grandes empresarios, multinacionales,..., o sea, del capitalismo más monstruoso. Tampoco soy partidarios y, por tanto, también rechazo la visión andalucista de los nacionalistas marxistas; a pesar de que, a priori, pueda parecer una contradicción el presentar ambas definiciones juntas; esa es la definición ideológica de aquellos que propugnan la independencia del territorio andaluz, adoptando una economía comunista, con respecto al estado español. Sigue (2)
Ácrata
28/02/2014 - 23:32H
5
Comentario
Comentario deficiente!
-2
ESE INVENTO FORZADO Y ARTIFICIAL LLAMADO ANDALUCÍA Siento una especial animadversión, y, en consecuencia, un profundo rechazo y desprecio al denominado Día de Andalucía y al engendro político-territorial causante de que el 28-F sea día festivo y de celebración en el territorio más septentrional del estado español, al que se denomina: Andalucía. Retrotrayéndonos en el tiempo nos percatamos de que Andalucía como hoy la conocemos es impuesta por los padres de la constitución basándose en una división territorial que se hizo en el siglo XVIII con fines administrativos, ignorando la voluntad del pueblo. De hecho, todavía hoy día quedan personas, sobre todo en las provincias orientales (Granada, Jaén y Almería), que reniegan de su pertenencia al "estado" andaluz. Hay que recordar que en las provincias de Jaén y Almería el "Sí" al estatuto de autonomía andaluz no fue mayoritario. Por tanto, se podría hablar de que fue una imposición en toda regla. Sigue (1)
Quemasda
28/02/2014 - 22:56H
8
Comentario
Comentario deficiente!
-1
A ver que yo me entere. No se celebra un acto oficial ¿y la señora alcaldesa pasaba por allí y aprovechó para hacerse la foto?. Lo de esta mujer ya roza el tratamiento. En vez de que los fotógrafos la sigan a ella yo creo que cuando ve una cámara se va detrás de quien la porte, cualquier día la vemos por el paseo marítimo rogándole a un guiri que le haga una foto. Que oportunismo mas vil.
Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Hidralia 2
Roma Abogados
Contar el cáncer
HC Marbella International Hospital
Dental Mahfoud
Torneo Fundación Banús
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
El Esplendor
JVL
Marbella24horas.es 2025 ©