Las obras de esta nueva instalación educativa se iniciaron en diciembre de 2020 y se dijo que estarían listas para funcionar a finales de 2021, aunque, como era a medio curso, el traslado de los alumnos no se haría hasta septiembre, para comenzar el 2022-23.
A día de hoy, la obra está ya terminada, con
algunos meses de retraso, pero ahora preocupan otros aspectos necesarios para poner el instituto en marcha a tiempo.
El pasado lunes hubo
una reunión informativa con los padres y madres de los alumnos del nuevo centro, cuya gestión depende por el momento el IES Vega del Mar.
Allí les explicaron algunos detalles que les han causado
indignación y el temor de que el curso comience en precario para sus hijos.
Por un lado, quizá el aspecto que más les indignó, según las fuentes consultadas por este medio, es que
la Junta no garantiza la presencia de un conserje.
Es una circunstancia que ya se ha dado este curso en el Vega del Mar y que ahora podría replicarse en el nuevo instituto, lo cual
genera preocupación porque la entrada y salida no estará controlada.
Tampoco está garantizado que el enganche a la
red eléctrica llegue a tiempo, ya que es un trámite largo. En la reunión se llegó a plantear la posibilidad de instalar un
generador de gasoil para que haya luz.
Por el momento, tampoco se ha hecho la conexión a la red de
abastecimiento de agua, aunque es un proceso más corto.
El
mobiliario se espera para el mes de julio o, al menos, ese es el compromiso por parte de la Junta de Andalucía.
Además, todo apunta a que el próximo curso no estará disponible el
servicio de cafetería, ya que hasta el momento no se ha sacado a concurso público.
Otro aspecto que también causa incertidumbre en algunos padres es la
enseñanza bilingüe, que puede perjudicar a alumnos de 1º e ESO que tengan que repetir.
El nuevo instituto de La Azucarera de San Pedro Alcántara
no tendrá transporte escolar porque no se encuentra a más de dos kilómetros de su área de influencia.
Un último aspecto es que el patio no tiene ahora mismo
ninguna zona de sombra para los alumnos.
Ante todas estas circunstancias, se plantea la necesidad de que los padres y madres creen cuanto antes
una ampa que pueda servir para gestionar algunos aspectos de los que no se encargue la administración.
Pese a que la Junta aseguró que estaría listo para finales de 2021, lo cierto es que parece que queda todavía bastante para que sea en septiembre de 2022.
Noticia relacionada:
- La Junta dice que el instituto de San Pedro estará listo a finales de 2021