- Los materiales que se están utilizando no son desmontables. (Foto: J.C.A.)
La plataforma "Por una Estación Digna", de la que forman parte los padres y madres del colegio Teresa León, ha tenido acceso a la autorización del Ministerio de Fomento para contruir la terminal de autobuses de San Pedro Alcántara únicamente por un periodo de cuatro años. El documento señala como lugar definitivo la zona del intercambiador, en los terrenos del Plan Guadaiza.
Según el documento de la Demarcación de Carreteras del Estado de Andalucía Oriental, que han hecho público y que también ha remitido al Defensor del Pueblo Andaluz, se autoriza "provisionalmente, por un periodo de cuatro años" al Ayuntamiento para la ejecución de una obra "fácilmente desmontable".
El escrito deja bien claro que la obra se podrá construir en la parcela frente al colegio María Teresa León "hasta que se traslade a su ubicación definitiva, a ejecutar en el Sistema general SG-EQ-15, área dotacional vinculada al intercambiador de San Pedro Alcántara".
Es decir, el lugar que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) establece para la estación de autobuses, en los terrenos del Plan Guadaiza.
Este documento, que la plataforma no explica cómo ha obtenido, pero no ha sido a través del Ayuntamiento, al que se lo ha solicitado reiteradamente, tiene fecha de 14 de julio, por lo que consideran evidente que licitación de la obra se hizo en mayo "sin permiso".
Los padres y madres insisten en criticar que se gasten 300.000 euros, que "están saliendo de las arcas municipales", para que al final la estación vaya "donde dice el PGOU".
El documento también señala que es necesario solicitar "a los organismos mediambientales pertinentes" las licencias y permisos que pudieran ser necesarios. Desde la plataforma advierten de que el Defensor del Pueblo Andaluz trabaja también en esta línea, analizando las "posibles negligencias cometidas por el Ayuntamiento" en esta materia.
Pese a la fecha de caducidad con que nace la terminal de autobuses, los padres y madres aseguran que no van a esperar esos cuatro años para que se desmantele, por lo que seguirán luchando para "liberar a nuestros niños de 2 a 11 años de este peligro innecesario y caprichoso".
Comentarios
(
2 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
Sinvergüenzas
27/09/2014 - 10:18H
Es la única palabra que me sale para referirme a quienes están cometiendo esta barbaridad. Gastarse 300.000¤ para tirarlos en 4 años, ¿o a lo mejor es que parte de ese dinero se queda en el camino? A mi me huele a chamusquina, todo esto recuerda que GIL aún no ha muerto, sus prácticas siguen siendo habitual en el Ayuntamiento de Marbella.
|
Soldado Cartagines
27/09/2014 - 12:32H
No comprendo la mentalidad del Equipo de Gobierno del PP en este tema. Como es posible que se haga un gasto de 300.000 euros para una estación de autobuses que solo a durara cuatro años. Creo que deberÃan dar una explicación.