
Los controles certifican que las playas de Marbella son aptas para el baño
J. C. A. | 05/07/2018 |
 |
|
- La visita a la desembocadura del Arroyo de la Represa.
Las 224 analíticas que se realizan anualmente a lo largo de todas las playas del término municipal han certificado que la calidad del agua es apta para el baño. Estos controles se intensifican desde el 15 de mayo al 15 de septiembre y se completan con los que realiza la Junta de Andalucía para reforzar el seguimiento del litoral de Marbella y dar seguridad a los bañistas.
El concejal de Medio Ambiente y Playas, Manuel Cardeña, junto al gerente de Hidralia, Carlos Corral, ha acudido este jueves a la desembocadura de Arroyo de la Represa, una de las playas que históricamente ha presentado más problemas, que se solucionaron durante la etapa del tripartito.
Allí el edil ha destacado los resultados obtenidos de estos análisis “porque suponen un complemento importante para un destino turístico como es el nuestro, y además una mayor tranquilidad para bañistas y visitantes”.
El edil ha señalado asimismo que, junto a estos controles, este año además se ha realizado un estudio, tutelado por la Universidad de Málaga (UMA), que ha dibujado un diagnóstico sobre el origen de las natas en el litoral malagueño.
Este informe ha concluido que la formación de las mismas tiene un origen mineralógico, en el que un posible componente es la arcilla derivada de las regeneraciones de las playas, un material que forma parte de la propia orografía del litoral.
“En las jornadas en las que se dio cuenta de este informe también estuvo presente la Demarcación de Costas, desde donde tomaron nota para plantear mecanismos previos a la aportación de esa arena, para que ejecute un cribado o limpieza de las mismas y no se formen esas natas”, ha explicado Cardeña.
En este sentido, el gerente de Hidralia ha añadido que las conclusiones del primer año de estudio de este informe se tornan como una herramienta esencial “para tener un mayor control y conocimiento, cuando se produzca un problema de la calidad de las aguas, para saber cuál es el origen y cuál es la mejor manera de eliminarlo”.
Ha indicado además que la presencia de algas también es uno de los factores que contribuyen a la aparición de estas natas.
En esta misma línea de mejorar y preservar el medio ambiente, Cardeña, junto con Corral, han presentado la campaña de distribución de 5.000 ceniceros en las instalaciones de las playas, con el objetivo, según ha apuntado el edil, “de concienciar de que hay que cuidarlas y ayudar a los servicios de limpieza y mantenimiento a que se encuentren en perfecto estado”.
Comentarios
(
4 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
PLAYA MEDUSA
06/07/2018 - 18:04H
Sigan haciendo el paripé . El agua está plagada de medusas .Entren en la redes sociales y lean los comentarios. Que estais esperando a que los turistas nos abandonen para hacer algo.
|
ciudadano
10/07/2018 - 01:21H

Domingo, 8 de julio, 11:00 horas, playa del Rosario, Las Chapas. Puesto de Socorro: nadie en la silla mirador. Mástil, roto, sin banderas. Ambulancia: no está, se ha ido nadie sabe dónde. Coordinador del Servicio de Socorrismo: ni está ni se le espera. La playa: intransitable, llena de medusas. Cientos de ususarios caminando en fila, eludiendo miles de medusas. Las aguas: llenas de medusas flotantes. Bañistas: ni uno. Indicación de peligro por medusas: cero, no hay ni bandera amarilla. Al final, la amarran al larguero de la silla (!). Unos ciudadanos reclaman al socorrista: es extranjero y no entiende el español. Reclaman en el puesto: nadie es responsable de nada. Frase repetida "eso, al Ayuntamiento". Se pide la hoja de reclamaciones: se niega, aduciendo que no saben dónde está.
Lo dicho no sucedió en Bangla Desh o en Guinea. Sucedió en Marbella.
P.D.
El dÃa anterior le quitaron la bandera azul a la playa de la Fontanilla por las obras en pleno verano y el vertido de arena sucia.
Medusas con nata
08/07/2018 - 13:00H
Festival playero para contarnos otras mentiras. La foto no tiene desperdicio, excepto el operario que se ve a la izquierda, el cual es el primero en sufrir las carencias de este servicio, el resto reunido para ver si pueden sacar tajada, en especial la "funcionaria medusa" que les acompaña. En cuanto a las natas, ja,ja, ja,...mienten como bellacos !!!. Los aportes de arenas de otros puntos de la costa y las algas no sueltan natas ni demás porquerÃas, esto ocurre en verano cuando la costa multiplica su población por cinco, el saneamiento integral se colapsa y el Sr. Cardeña permite que Mancomunidad abra la docena de emisarios que vierten al mar las basuras que tiramos por el saneamiento, principalmente los aceites fritos de nuestras cocinas y restaurantes. Aaah!....algún preservativo flotante, también se escapa.
Marbellera
06/07/2018 - 18:54H
Con los cien millones de euros que dejo Pepe Bernal en la alcaldia y el remanente de treinta y seis millones, deberÃais de contratar barcos quitamedusas,que no podemos meter ni un pie en el agua de la plaga tan grande que hay. Os vais a cargar el turismo, poneros a trabajar por el bien de la ciudad.
|
Blogs
El tiempo en Marbella
|