- La planta potabilizadora de agua de la Costa del Sol Occidental en Marbella.
La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrolo Rural, ha sacado a licitación la ampliación de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Río Verde, en el término municipal de Marbella, pero que da servicio a toda la Costa del Sol Occidental, desde Torremolinos hasta Casares.
La actuación, que está en licitación por 37.101.478,02 euros, permitirá duplicar la capacidad de tratamiento pasando de los 173.000 a los 400.000 metros cúbicos al día.
La ETAP actual fue construida en los años 70, por lo que presenta problemas de envejecimiento en sus instalaciones.
También hay que tener en cuenta el sustancial incremento de la población en la Costa del Sol, que ha hecho que el actual caudal de diseño (2,3 m3/s) resulte insuficiente, en especial en las temporadas altas.
Esta actuación beneficiará a las poblaciones localizadas a lo largo de la Costa del Sol Occidental (Benahavís, Benalmádena, Casares, Estepona, Fuengirola, Istán, Manilva, Marbella, Mijas, Ojén y Torremolinos).
Actualmente, llegan a alcanzar una población próxima al millón de habitantes en período estival.
La nueva ETAP duplicará la capacidad de tratamiento (4,6 m3/s) de la actual, dimensionándose para una población futura de hasta 1,76 millones de habitantes.
El plazo de ejecución es de dos años y ocho meses (32 meses), según el pliego de condiciones.
La actuación licitada contempla la ejecución mediante cinco fases, según la documentación en la página de contratación de la Junta.
Durante la primera, se demolerá el edificio de control antiguo liberando el terreno necesario para ejecutar dos filtros de arena completamente.
De la misma forma, se acometerá la construcción hasta la totalidad del edificio de reactivos, cámara de mezclas y depósito de recuperación de agua de lavado.
También se acometerá la ejecución de la adecuación de la arqueta de llegada y la conexión de los filtros de arena abiertos con el decantador existente para bypasear el proceso y poder dar comienzo a la siguiente fase en la que se demolerán los filtros actuales.
En la segunda fase, una vez que se ponga en marcha parcialmente la filtración por arena, se pueden demoler los filtros actuales de la planta.
Asimismo, se ejecutará el resto de los filtros de arena hasta la ejecución total de las cuatro líneas de filtrado, así como la terminación del edifico de reactivos y cámara de mezclas con la ejecución del nuevo canal de entrada a la planta.
Durante la tercera fase se ejecuta el edificio de deshidratación de fangos, así como la ejecución parcial de la cámara de floculación y decantador lamelar.
Se mantienen en funcionamiento los decantadores originales con el nuevo sistema de filtros de arena totalmente ejecutado. En esta fase el edificio de reactivos y cámara de mezclas está totalmente operativo.
Finalmente, durante las fases cuarta y quinta se demolerán los decantadores actuales y se ejecutarán el resto del sistema de decantación- floculación, hasta el 100% y el filtro de carbón activo.
Comentarios
(
2 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
Interrogante
09/12/2024 - 08:09H
La pregunta del millón: ¿de dónde van a sacar el agua para potabilizar para 1,76 millones de personas?
|
desde Leganitos con amor
09/12/2024 - 00:41H
luego la Titi presumira de inversiones de la Junta en Marbella pero esto no es para Marbella es para toda la Costa del Sol igual que el Hospital, en cambio los centros de salud si son para Marbella y esos los está pagando el Ayuntamiento, pero bueno aqui la gente tan contenta