Marbella ha recibido este año seis banderas azules, cinco de ellas en playas más otra en el Puerto Deportivo, una cifra que sitúa al municipio a la cabeza de Andalucía, aunque igualado con Roquetas de Mar (Almería) y Rota (Cádiz).
Pero ese primer puesto sería en solitario si no se hubiera perdido, como consecuencia de la pasarela que se hizo para la Vuelta a España, la que tenía la playa de Río Verde.
Esa instalación de madera invade el domino público marítimo-terrestre y, aunque contó con un permiso provisional por parte de la Demarcación de Costas, este aspecto no ha sido tenido en cuenta a la hora de otorgar las banderas azules.
Así lo ha explicado esta mañana el concejal de Sostenibilidad, Miguel Díaz, quien ha lamentado estar pérdida, aunque ha señalado que están trabajando en un doble sentido, para legalizar la pasarela y que no haya que retirarla y, como consecuencia, recuperar la distinción para la playa de Río Verde.
"Es una zona de baño que tiene lo mismo que el año pasado, solo que se hizo este puente de madera para conectar el paseo marítimo y está dentro del dominio público", explicó.
Por ello, están en contacto con "Costas y los dueños de los terrenos cercanos para retranquearla y que quede fuera de la playa, restableciendo la normalidad en esta zona".
Díaz lamentó que esta circustancia haya privado a Marbella de una bandera azul más, que sería la séptima, y que fue la que se perdió respecto al año pasado.
Noticia relacionada:
- Marbella mantiene el liderazgo en Andalucía con seis banderas azules