La alcaldesa, Ángeles Muñoz, ha visitado este lunes por la mañana las obras de ampliación de la depuradora de La Víbora junto a la presidenta de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Margarita del Cid.
La regidora ha explicado que la actuación “va a permitir aumentar el número de vecinos a los que se le da servicio en la parte este de la ciudad, que pasará de los 300.000 actuales a 470.000, y además va a eliminar los malos olores de la planta como se venía reclamando desde hace tiempo”.
Muñoz ha agradecido el apoyo de Acosol y el Ministerio de Medio Ambiente a través de Acuamed y ha subrayado que las obras “también van mejorar el abastecimiento de aguas recicladas a campos de golf, que pasa de los dos actuales a los que se da servicio a un total de nueve”.
Margarita del Cid, por su parte, ha destacado que “no solo se van a modernizar las instalaciones y se va a aumentar la capacidad de la planta, sino que también se va a optimizar la regeneración y el tratamiento de las aguas”.
El importe de la actuación asciende a 16 millones de euros y se desarrollará en dos fases: la primera, que incluye los trabajos de ampliación y remodelación de la planta, finalizará este mes de diciembre y la segunda, que se centrará en mejorar las conducciones de agua regenerada, está prevista que se complete en septiembre de 2014.
PSOE
Ante esta visita, el secretario general del PSOE de San Pedro Alcántara, Ricardo López, ha recordado que fue José Bernal, cuando gestionaba Acosol, quien dejó una reserva de 9,8 millones de euros para las obras de La Víbora.
Al mismo tiempo, ha señalado que el PP ha alargado la obra de la depuradora de La Víbora “injustificadamente”, y con la única intención de atribuirse una actuación que comenzó el anterior consejero delegado de la empresa pública.
López ha manifestado que los trabajos comenzaron en junio de 2011, cuando José Bernal todavía ocupaba el cargo de consejero delegado, y existía una partida reservada para los mismos de 9,8 millones de euros, que el PP ha incrementado hasta 11,5.
El plazo de ejecución era de 18 meses y la obra se diseñó con la intención de dar respuesta a los vecinos de la zona que reclamaban actuaciones para acabar con los malos olores que producía la depuradora.
Dos años después nos encontramos con que el Ayuntamiento otorgó la licencia para la cubierta, lo que demuestra dos cosas: o bien se han incumplido los plazos o se ha alargado en el tiempo injustificadamente para atribuir la obra a los actuales gestores de la Mancomunidad y Acosol.