Tras la caída de ventas que ha sufrido el sector del automóvil estos últimos años, en 2013 la situación se ha recuperado gracias a la confianza y el apoyo del sector hacia este tipo de actividades, donde se intenta dar salida al mayor número de vehículos posible para poder cerrar el año con las menores pérdidas posibles. Para los posibles compradores, la mayoría con unos presupuestos más bajos debido a la crisis, estas ferias suponen una
oportunidad para encontrar un vehículo, nuevo o de segunda mano, con la mejor calidad-precio posible.
Sin embargo, uno de los recursos más utilizados a la hora de
comprar un vehículo es Internet. La red es, para muchos compradores, junto a sus familiares y amigos, la principal fuente de prescripción a la hora de decantarse por un modelo u otro. Pero también se ha convertido en uno de los principales canales de venta de vehículos usados.
Diferentes webs se han especializado en la compra-venta de vehículos de segunda mano, dirigida tanto a particulares o profesionales, que cada vez ofrecen mejores garantías y condiciones de privacidad a sus usuarios. Sobre todo, los posibles compradores acuden a Internet para encontrar vehículos con las mejores prestaciones al precio más bajo, como es el caso del Ford Focus como se muestra
aquí, uno de los vehículos más vendidos del mundo y más demandados por los internautas.
Pero no sólo hay clientes que buscan las mejores prestaciones a un precio módico, la compra-venta de vehículo de alta gama de segunda mano también ha experimentado un crecimiento a lo largo de este año. Marcas de gran valor como BMW o Mercedes, cuyos dueños no se pueden permitir seguir manteniéndolos, son los modelos más visitados de las webs de venta de vehículos. De hecho, el modelo de Mini
de esta web es una golosina para muchos compradores y sus visitas superan, con creces, las de otros vehículos de gama inferior.
Internet, por tanto, ha potenciado que este año las ventas de vehículos de segunda mano sigan aumentando, tanto en nuestra provincia como a nivel nacional. Según datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA) casi el 70% de los coches que se han vendido este año son de segunda mano. La falta de financiación y los menores recursos económicos que afectan a las familias malagueñas hacen que estos vehículos sean la única solución, por el momento, a su movilidad.