- Restos de cañas en el Complejo Ambiental de la Costa del Sol.
El Complejo Ambiental Costa del Sol, que gestiona la empresa Urbaser, ha recepcionado hasta ahora más de 500 toneladas de cañas que habían llegado a las playas de la comarca como consecuencia de la dana que tuvo lugar a mediados de noviembre. Mediante el correspondiente tratamiento, se transforman, al igual que las algas, en fertilizante.
Las lluvias torrenciales que suelen caer en la Costa del Sol originan la crecida de arroyos y ríos que arrastran grandes cantidades de cañas y broza, así como troncos y piedras.
Este material termina en el mar y después acaba depositándose en las playas, como volvió a ocurrir con la dana que tuvo lugar los días 13 y 14 de noviembre.
De allí se recogen y se trasladan al Complejo Ambiental de la Costa del Sol, donde esos restos son triturados tras quitarle las piedras y partes no orgánicas.
A partir de ahí, comienza un proceso de fermentación, junto a la materia orgánica recuperada de los procesos de tratamiento y restos vegetales que también llegan a la instalación, para obtener finalmente material fertilizante que puede utilizarse en parques y jardines.
Este material se cederá a los ayuntamientos, como ya ocurre con el obtenido del tratamiento de las algas asiáticas que también se procesan en el complejo.
La limpieza de los cauces es competencia de los municipios en los tramos urbanos de los ríos, algo que si se hiciera con la debida asiduidad contribuiría a disminuir la llegada de cañas a las playas cuando llueve con fuerza.
No hay ningún comentario en esta noticia.