Clínica Ochoa interiores
LOCAL | SECTOR INMOBILIARIO

La venta de viviendas a extranjeros creció un 23% en Marbella en 2013

J. C. A. | 19/03/2014
     Comentarios
0
La venta de viviendas a extranjeros creció un 23% en Marbella en 2013
  • El año 2013 fue bueno para la venta de viviendas en Marbella.
La venta de inmuebles a ciudadanos extranjeros registró en Marbella un incremento del 23,62% durante 2013 respecto al año anterior. Así se ha destacado en la segunda jornada del Marbella International Property Show, que se está celebrando en Villa Padierna. En este foro también se ha anunciado que este lujoso hotel desarrollará el primer Private Residence Club de España, un nuevo concepto para el turismo residencial. 

En la mesa redonda del Foro Europa, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Málaga, Eugenio Luque, ha destacado que Marbella lidera la venta de inmuebles a extranjeros con un incremento del 23,62% en 2013 respecto al año anterior.

Este crecimiento, junto a otros municipios de la Costa del Sol, explica que la provincia de Málaga genere el 15% de las ventas de inmuebles a extranjeros en España, y el 70% de las operaciones de este tipo en Andalucía. "Estos datos demuestran que Málaga es de las que mejor posicionada está en la salida de la crisis del sector inmobiliario", señaló.

Durante esta segunda jornada también han sido protagonistas la fiscalidad española aplicable al turismo residencia y el concepto Private Residence Club, que va desarrollar por primera vez en España Villa Padierna Palace Hotel. 
 
En una mesa redonda, Carlos Martín Granados, abogado en socio de Martín & Maña Abogados, ha subrayado que el Private Residence Club es un nuevo concepto que ha sido ampliamente desarrollado en EE UU, Iberoamérica, Asia o Emiratos Árabes, pero que en España es inexistente.

El experto en turismo residencial ha agregado que este concepto supone un valor añadido a los tradicionales Fractional y Residence al enclavarse en un complejo de gran lujo 5 estrellas o superior.
 
El Private Residence Club supone que el cliente adquiere la propiedad de uso del inmueble dentro de un complejo turístico para un periodo determinado de entre 3 y 5 semanas y el tiempo que no la usa cede su explotación al complejo en el que se ubica.
 
Martín Granados ha destacado esta opción supone "un atractivo para el cliente porque reduce costes de mantenimiento de una vivienda durante todo el año e incluso puede generarle rentabilidad".

Por otro lado, para el promotor que construye y desarrolla el producto, Private Residence Club "también es interesante porque, una vez finalizado el negocio como promotor, le genera un segundo negocio en la explotación del complejo", ha apostillado el experto en turismo residencial.
 
La fiscalidad para los clientes del turismo residencial también ha sido un eje central de debate en las mesas redondas, donde el abogado del Estado en excedencia y letrado en GVA & Atencia Abogados, Hipólito Marín, ha señalado que el reciente Informe Lagares realizado por un comité de expertos para recomendar al Gobierno la base de la futura reforma fiscal "tiene en cuenta las demandas que desde la Costa del Sol se han hecho" para flexibilizar el sistema fiscal al turista residencial.

"Es algo que también se demanda desde fuera por los extranjeros que quieren tener una residencia aquí y próximamente se va a tener en cuenta", ha precisado. 
 
"Otros países ya han puesto en marcha un sistema que quite el miedo a los inversores europeos", ha manifestado Hipólito Marín, para quien se trata de un sistema de origen anglosajón, por la cual hay una figura de "residente no domiciliado, que tiene un inmueble, viene, pero no tiene que acogerse al sistema fiscal español, y esta es una idea que ha sido incorporada al Informe Lagares que propone la reforma fiscal", ha apostillado.
 
Pedro Fernández, socio de Garrigues Abogados, ha reclamado en la misma línea que se suavice la fiscalidad respecto a los turistas residenciales. Así, ha desglosado que "el impuesto de transmisiones patrimoniales es más alto que en los países de nuestro entorno", y, del mismo modo, "tenemos un impuesto de sucesiones alto, que genera complicaciones en las estructuras de propiedades a través de sociedades", ha concluido.

COMENTARIOS

No hay ningún comentario en esta noticia.


Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Dental Mahfoud
Roma Abogados
HC Marbella International Hospital
Hidralia 2
Contar el cáncer
Torneo Fundación Banús
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
JVL
El Esplendor
Marbella24horas.es 2025 ©