Clínica Ochoa interiores
LOCAL | MEDIO AMBIENTE

La tortuga marina rescatada en Marbella regresa al mar

Marbella24Horas | 08/06/2017
     Comentarios
0
La tortuga marina rescatada en Marbella regresa al mar
El Centro de Recuperación de Especies Marinas Amenazadas (CREMA) del Aula del Mar ha devuelto esta mañana al mar a la tortuga que fue rescatada hace unos meses por una embarcación de pesca de Marbella. El acto ha tenido lugar hoy en Málaga con motivo de la celebración del Día Mundial de los Océanos.

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de los Oceános, esta mñana ha tenido lugar la suelta de una tortuga marina que ha sido atendidad durante varios meses en el Centro de Recuperación de Especies Marinas Amenazadas (CREMA) del Aula del Mar.

El animal, que fue rescatado por una embarcación de Marbella cuenta con unas dimensiones de 63 centímetros de caparación y mñas de 60 kilogramos de peso, por lo que se trata de un ejemplar de grandes dimensiones.

La tortuga fue llevada a puerto por una embarcación de pesca de Marbella, que la observó flotando a la deriva. Recogida en el Puerto por el Aula del Mar la ingresó en sus instalaciones, donde después de un tiempo eliminó algunos restos de plástico que tenía en el tubo digestivo, entre ellos un tapón de botella.

El presidente de la Diputación, Elías Bendodo, ha destacado el trabajo que desarrolla el CREMA del Aula del Mar en cuanto a protección del medio marino (con atención especialmente a tortugas y delfines) y conservación ambiental del litoral, que le ha valido diversos reconocimientos de la Diputación. La institución provincial realiza una aportación económica de 40.000 euros a este centro.

Desde 1996, fecha de su fundación, el CREMA ha atendido a más de 4.000 animales marinos, sobre todo tortugas, pero también delfines, pequeñas ballenas y hasta focas, en función de las condiciones climáticas.

Además, la Diputación también participa en el programa de información y prevención Infomedusas, una aplicación para dispositivos móviles que avisa a los ciudadanos de la presencia de estos invertebrados, además de la cantidad, variedad y peligrosidad, para poder evitar así las molestas picaduras. El año pasado, unas 30.000 personas se descargaron esta aplicación.

Igualmente, también se colabora con el Aula del Mar en la celebración de la Semana del Mar, un encuentro que sirve de reflexión sobre la importancia del medio marino y sobre los efectos que el cambio climático está provocando en nuestros mares y océanos.

Materiales educativos sobre biodiversidad de la Senda Litoral

Y, este año, como novedad, se ha contado con el Aula del Mar para la elaboración de materiales educativos y didácticos sobre los valores naturales de toda la franja costera de la provincia, un aliciente más de la Senda Litoral.

El litoral de la provincia de Málaga alberga la mayor biodiversidad que se pueda encontrar tanto en el Mediterráneo como en los mares europeos.

En este sentido, por ejemplo, se pueden observar cien especies diferentes de aves marinas o acuáticas, más de 30 plantas litorales, más de 15 cetáceos distintos, cuatro especies de tortugas marinas, más de 200 especies de peces, más de 500 invertebrados marinos entre moluscos, crustáceos, y equinodermos, y más de 150 especies de algas.

COMENTARIOS

No hay ningún comentario en esta noticia.


Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

HC Marbella International Hospital
Hidralia 2
Dental Mahfoud
Roma Abogados
Contar el cáncer
Torneo Fundación Banús
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
El Esplendor
JVL
Marbella24horas.es 2025 ©