- Asà está quedando el Castillo de Marbella tras los trabajos de restauración.
Las obras de consolidación del Castillo de Marbella concluirán a finales de año después de distintos retrasos motivados por dificultades que han ido apareciendo durante los trabajos. El plazo inicial era el pasado mes de marzo, pero la empresa ha solicitado hasta dos prórrogas. El Gobierno de España aporta el 61% de la financiación de esta actuación.
La restauración del Castillo de Marbella comenzó en octubre de 2022 y estaba prevista su finalización para el mes de marzo de 2023.
Finalmente, los trabajos se van a alargar hasta finales de este año tras haber solicitado la empresa hasta dos prórrogas debido a distintas dificultades que han ido apareciendo.
Primero pidió tres meses más, y después otros seis, con lo que se le ha concedido hasta el próximo 27 de diciembre para terminar.
Uno de los motivos es que se descubrió que uno de los lienzos presentaba riesgo de desplome contra la pared de la secretaría del colegio debido a una grieta.
También se ha tenido que modificar el proyecto para consolidar la mampostería y sillares de una de las torres.
Estos dos aspectos hicieron necesario añadir seis meses más en una segunda ampliación de los trabajos.
La restauración salió a licitación por 520.645,12 euros (IVA incluido), aunque finalmente se adjudicó en 447.390,35 euros.
El Gobierno de España aporta el 61% a través del Programa 1,5% Cultural que promueve el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA).
De la actuación se encarga la empresa malagueña Hermanos Campano S.L., que ganó el concurso público a otras seis que también se presentaron.
El Castillo es el más importante vestigio de la civilización musulmana que se conserva en el centro Marbella y se inserta en el Casco Histórico.
Sus murallas, de los siglos XI y XII, estuvieron jalonadas con diez u once torres, a las que los conquistadores cristianos dieron nombres.
Tras la capitulación del municipio, el 11 de junio de 1485, ante los Reyes Católicos, la fortaleza sirvió para el control de la zona y, a partir de 1492, finalizada la guerra, tuvo funciones de vigilancia de la costa.
Comentarios
(
4 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
Vecina
14/10/2023 - 13:27H
de esto no le interesa a la alcaldesa presumir, no han dado ni una rueda de prensa allà como lo paga el Gobierno esto hay que ocultarlo, de verdad que forma de gobernar...
|
Marbellà orgulloso
16/10/2023 - 15:01H
Enhora buena al aynuntamiento preocupado por la historia y la cultuta.
Vecino
16/10/2023 - 12:36H
Como es que se permite que en la parte arregalda se apoyen contra la pared, mesas , sillas y sombrillas y se cuelgen de la pared adornitos del bar de enfrente???
San pedreño
15/10/2023 - 03:43H