- Árboles talados en el cauce del Guadaiza, supuestamente de especies invasoras.
Las obras de renaturalización y mitigación del riesgo de inundación en el entorno urbano del río Guadaiza, en San Pedro Alcántara, se encuentran rodeadas de polémica. Ecologistas critican la eficacia de las actuaciones, la tala de árboles y los problemas para las aves de la zona. Desde el Ayuntamiento de Marbella defienden la intervención.
El importante proyecto para actuar en el cauce del río Guadaiza ha comenzado lleno de polémica por las quejas de colectivos medioambientales.
La activista Virginia de Nibiru denunció recientemente en sus redes sociales la tala de árboles en época de cría para las aves e, incluso, tuvo que rescatar a un pequeño cernícalo.
"Esto es una barbaridad, tanto sin son árboles invasores como si no, estamos en época de cría", ha señalado.
"Hay que limpiar el cauce, no estamos en contra de ello, pero no cuando las aves crían", ha añadido.
También, desde la Federación Malagueña de Ecologistas en Acción presentaron una denuncia ante la Unión Europea por lo que consideran un uso inadecuado de los fondos del programa Next Generation.
Consideran que, lejos de restaurar el ecosistema fluvial, está "contribuyendo a su progresiva antropización y urbanización".
Además, señalan que no es una renaturalización, sino una operación de “greenwashing institucional, financiada con fondos públicos europeos".
La organización exigió a las autoridades responsables que "reconsideren profundamente este proyecto y adopten medidas reales y efectivas para la restauración ecológica del río Guadaiza".
Sostienen que, lejos de restaurar su estado ecológico, se está transformando "en un parque urbano con infraestructuras que nada tienen que ver con la renaturalización real, como senderos, pasarelas y mobiliario urbano".
También ponen en duda las actuaciones para evitar el riesgo de inundación y recuerdan la existencia de los falsos puentes sobre el río en La Campana y Cortijo Blanco.
Ayuntamiento
Ante estas críticas, el Ayuntamiento de Marbella reaccionó el pasado viernes con una nota de prensa para informar sobre el inicio de las actuaciones, aunque en realidad se llevan talando árboles desde hace al menos un mes.
Aseguran que se está realizando la eliminación de especies invasoras y la limpieza del cauce.
El teniente de alcalde, Javier García, hizo mucho hincapié en la "presencia de flora invasora que altera gravemente el equilibrio ecológico del entorno, a lo que se ha sumado la acumulación de residuos en el propio río y sus márgenes”.
Este tipo de especies “no permite el desarrollo de la vegetación autóctona, como son las adelfas o los sauces, por lo que estas primeras medidas están siendo muy importantes para su progresión”.
Así, ha detallado que, tanto la retirada selectiva como la limpieza del cauce, la están llevando a cabo expertos medioambientales “dada la especial conservación que tiene este río, catalogado en la Red Natura 2000”.
También ha destacado que el proyecto cuenta con el aval de la Junta de Andalucía y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Otra vertiente de la actuación se centra en la mitigación del riesgo de inundación “poniendo en marcha medios orientados a esa mitigación, teniendo en cuenta que el entorno del río es muy urbano, con zonas de viviendas e incluso un centro educativo”.
La realidad es que se ha construido sin control en zonas inundables, como por ejemplo en la desembocadura del río, y eso ya es difícil de solucionar.
La renaturalización del Río Guadaiza cuenta con una inversión superior a los 2,6 millones de euros, que se lleva a cabo gracias al apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Está financiado en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) con fondos Next Generation.
Comentarios
(
3 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
La huerta
16/07/2025 - 07:13H
Diego López es peor que Atila.
|
Sonia
16/07/2025 - 21:41H
Un desastre la tala de árboles longevos, sin respetar la fauna de aves, tortugas y patos criando.
Deasqui
16/07/2025 - 13:10H
Es la mejor solución para las subidas de temperatura. Nuestros administradores mirando por su población.