Pregón intenso y con muchos datos el que ha ofrecido en la iglesia de la Encarnación Pilar Pedrazuela, en el inicio de las festividades en honor a San Bernabé, a ocho días de la romería.
Con bastante público y la presencia de miembros de otras cofradías, del concejal de Fiestas, Manuel García, y del párroco, José López Solórzano, la pregonera ha comenzado hablando del patrón.
"En la Iglesia primitiva aparece como una figura relevante que, sin pertenecer al grupo de los Doce, merece, al lado de San Pablo, el título de Apóstol", ha dicho.
Durante su discurso ha mostrado su predilección por San Bernabé. "Me encanta porque creo que, junto con San Pedro, fue uno de los primeros contestatarios", ha explicado.
"Me parece que es, después de San Lázaro, el apóstol de la amistad, algo que valoraba por encima de todo", añadió.
Recordó que Bernabé fue lapidado y quemado vivo por los judíos en Salamina, hacia el año 63. Su cuerpo fue hallado en el 458 d.C., llevando en el pecho el evangelio de San Mateo, que, junto con las piedras de la lapidación, constituyen los atributos de su iconografía.
"Para mí, representa lo que realmente debemos tener los cristianos: un espíritu de servir a los demás, no de servirse de los demás", dijo.
Manuel García, José López, Pilar Pedrazuela y Olga Torres.
Continuó haciendo referenia a su relación con la hermandad, que calificó como el progreso desde "una vereílla que se convierte con el tiempo en autovía".
Los inicios fueron difíciles, según explicó, ya que no admitían mujeres. Una vez que sí pudieron entrar como romeras, la "vereílla se tornó en camino".
"Otro pasito fue la creación por parte de un grupo de hermanas de un taller de manualidades. Los romeros permitían que un grupo de mujeres solas, estuviesen en la casa hermandad para algo que no fuese limpiar .¡Pásmense ustedes qué dirán los padres fundadores!", señaló.
Recordó que Sara Rodríguez fue la primera mujer en entrar en la Junta de Gobierno, como vocal, y que cuando Olga Torres entró en la permanente como tesorera, la hermandad "lo era ya con todas las de la ley".
En la parte final del pregón, lamentó que se hubieran perdido algunas costumbres como "la semana cultural llamada raíces de Marbella, que en su día promovió mi querido primo, fallecido muy joven por desgracia, Paco Cantos Moyano".
También habló de los orígenes de la hermandad, tomando el testigo del Ayuntamiento en la organización de los actos en honor al patrón. "Hubo un tiempo en el que nadie se ocupaba, el pobre Santo quedó un poco dejado hasta que el 1981, en el bar de Bartolo, se creó nuestra hermandad actual", señaló.
Concluyó con un recuerdo "a personas extraordinarias como fueron Bernardo, Manolo, Enrique … que nos dejaron, aunque sé perfectamente que no del todo".
La romería de San Bernabé tendrá lugar el próximo domingo 4 de junio. La Feria se abrirá el día 6 el Día Grande será, como es habitual, el domingo 11, por lo que el lunes será festivo.