- La venta ilegal ambulante está prohibida. (Foto: J.Z.)
La Policía Local se ha incautado más de 10.000 artículos procedentes de la venta ilegal ambulante en los siete primeros meses de 2018. Esta mañana se ha procedido al traslado para la destrucción en Casares de más de 6.000 de estos artículos. Asimismo, el concejal de Vía Pública ha anunciado la aprobación de una ordenanza que "implicará a las asociaciones y concienciará a la ciudadanía sobre el perjuicio económico de esta práctica".
La Policía Local se ha incautado más de 10.000 artículos procedentes de la venta ilegal ambulante, correspondientes a los siete primeros meses del año, de los que aproximadamente 6.000 han sido hoy trasladados, para su destrucción, a la planta de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de Casares, tras haber culminado los procedimientos administrativos correspondientes.
El concejal de Comercio y Vía Pública, José Eduardo Díaz, ha asistido, junto al jefe de la Policía Local, Javier Martín, al almacenaje y transporte de estos productos, que se han acopiado en la Jefatura.
“La venta ambulante ilegal es un problema global que azota a las zonas turísticas, y que, tal y como estamos desarrollando conjuntamente con la policía, requiere una actuación contundente por parte de la Administración Local, para luchar contra este tipo de venta ilegal que fomentan las mafias, perjudica económicamente al pequeño comercio, y además son artículos sin ningún tipo de garantía que no han pasado los controles de calidad correspondientes”, ha subrayado Díaz.
En este sentido, ha avanzado que desde la delegación que dirige se pondrá en marcha una ordenanza municipal sobre el comercio ambulante, para contribuir a que esta tenga un mayor control y que prevenga la venta ilegal.
El edil ha explicado que se llevará al Pleno ordinario de septiembre y ha indicado que la normativa se sustentará sobre tres líneas: por un lado, se afianzará el control de esta práctica, con una mayor regulación y la señalización de aquellos espacios donde existe una mayor proliferación de venta ambulante ilegal".
Díaz ha añadido que se realizará una campaña de información y concienciación ciudadana, “en la que se hará un llamamiento a la colaboración de los vecinos para que no adquieran estos productos que contribuyen a destruir muchos puestos de trabajo y entre todos tenemos que tomar conciencia”.
Asimismo ha precisado que se endurecerán las sanciones a aquellos que practiquen esta venta ambulante ilegal. Para el diseño de esta campaña se implicará a las asociaciones de comerciantes y empresarios del municipio, según ha indicado el edil, que ha apuntado que “iremos de la mano de estos colectivos, y así se lo trasladaremos en la primera reunión del Consejo Asesor del Comercio”.
Por su parte, Martín ha destacado que la labor desarrollada en los últimos meses en la lucha contra esta práctica ilegal se ha saldado con medio centenar de detenciones, “lo que pone de manifiesto el esfuerzo diario que realizamos, tanto el Ayuntamiento, como la Policía Local, para mantener en condiciones óptimas la vía pública, un trabajo que va encaminado a conseguir que no se fomente el comercio ilegal y a conseguir el mayor espacio libre”.
Comentarios
(
8 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
DE MARBELLA
16/08/2018 - 22:52H
MagnÃfico!!! a ver si acaban con la venta ambulante y la mala imagen que se da de un sitio turÃstico como Marbella.
|
EStoEs
23/08/2018 - 18:50H

Lo que tienen que empezar a hacer en toda España es deportar a todo ilegal que pillen, que ya está bien, no es sólo confiscarles sus artÃculos sino directamente enviarlos al paÃs por donde entraron que es lo que dicta la ley. Y si algún polÃtico lee este comentario... pues que proponga tipificar como DELITO la entrada ilegal tanto en España como en Europa y asà que se le detenga a parte de enviarlo por donde entró prohibirle la entrada durante años como pena a este delito. Mientras...seguiremos alimentando las mafias y generando malestar social y degradación de los barrios ya que nunca se adaptarán a nuestra cultura ni a nuestro concepto de estado. Mientras no se deporte a toda esta gente habrá un grave problema que generará costes millonarios como ya nos están costando ya que a estos en vez de deportarlos se le premia con ayudas sociales que a los españoles se les deniegan. Y no digamos de abaratar el precio del trabajo y la destrucción de los derechos laborales. En fin...
Peperas de imitación
17/08/2018 - 17:31H
Si las peperas dejaran de comprarles bolsos falsos para dar el pego de que tienen pasta y que se pueden comprar un Vuitton o un Gucci o un Trolex, estas personas no tendrÃan mercado.
Menos mal que nos queda China, verdad Titi?
Elvirianense
17/08/2018 - 01:38H
Buen trabajo pero 10.000 artÃculos en 7 meses me suena a poco. Si siguen instalando el chiringuito a diario es que realmente no hay efecto disuasorio. Redadas a diario, confiscando material y deportando los que están en situación irregular. Se llama cumplir la ley.
PiolÃn estelado
16/08/2018 - 22:29H
A por ellos, oehhhh, a por ellos oehhhh
Militar
16/08/2018 - 19:31H
Pues que se preparen los policÃas ahora. Una vergüenza para Marbella de tener como escaparate en el paseo marÃtimo gente vendiendo cosas ilegales. De verdad que como no le pongan remedios se le van a ir de las manitas.
Analyzer
16/08/2018 - 19:20H
A VER SI LA GENTE SE ENTERA QUE A ESTA GENTE NO HAY QUE COMPRARLES NADA.
Prioridades
16/08/2018 - 18:10H
Está es la prioridad del PP del artÃculos ilegales y no la seguridad ciudadana por las noches en las barriadas y salidas de las discotecas