Se trata de la segunda movilización que pone en marcha este colectivo de Marbella y San Pedro Alcántara, formado por los partidos políticos de la oposición (PSOE, IU y OSP), sindicatos (CCOO, UGT, STAL, UEPAL, SAT) y asociaciones como 15-M y Stop Desahucios. La primera manifestación tuvo lugar el pasado 30 de julio y reunió en las calles de Marbella a cerca de 10.000 personas.
El nuevo acto de protesta se plantea en la misma línea, ya que la Plataforma considera que la alcaldesa "sigue sin escuchar a los vecinos". Con el lema "Subamos juntos la cuesta de enero", se ha convocado una manifestación para el próximo día 31.
Por un lado, se protestará contra la política municipal, rechazando la subida de impuestos que se ha producido a inicios de 2013, o la subida del lmpuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), entre otros asuntos. A nivel nacional, se censurarán aspectos como la reforma laboral o la destrucción del estado de bienestar.
Victoria Morales, portavoz de la Plataforma Ciudadana contra los Recortes, ha explicado esta mañana que "convocamos a todos los ciudadanos a que se sumen y muestren en la calle su descontento".
Según explicó, "tenemos que decirle a la alcaldesa que no estamos de acuerdo en que no tome partido contra los desahucios, que en Marbella los hay y son vecinos que se van a la calle", y añadió que "protestaremos también por el recorte de personal que quiere hacer, que significará que cientos de familias se vayan a la calle mientras se gasta el dinero en una empresa para hacer un estudio sobre cómo despedirlos".
La portavoz también reclamó a la alcaldesa que "actúe con empresas como los grandes hoteles, que deja a la deriva, y que intervenga para evitar que Marbella sea una ciudad de estacionalidad, no está haciendo nada, gobierna hacia arriba, pero no para los ciudadanos".
Desde esta plataforma auguran un nuevo éxito de la manifestación y aseguran que "si no nos escucha, vamos a seguir".
Victoria Morales recordó la gestación de este movimiento ciudadano el año pasado. "Surge de la inquietud de los vecinos con la situación económica que estamos viviendo y con el planteamiento que hace el Ayuntamiento, con recortes, impuestos y falta de diálogo", señaló.
"El Ayuntamiento debe hacer políticas para los ciudadanos, no para el Gobierno ni para los mercados ni los bancos", añadió, y recordó la manifestación del 30 de julio de 2012 "en la que le dijimos a la alcaldesa que no estamos conformes con los recortes ni con las políticas sociales".