
La plataforma contra los rascacielos se reconvierte en "Observa Marbella"
Redacción | 26/01/2014 |
 |
|
- El logo del nuevo grupo Observa Marbella.
Tras anunciar su disolución hace unos días la plataforma contra los rascacielos, sobre sus cimientos ha surgido el grupo "Observa Marbella", cuyo objetivo, según han anunciado, será "vigilar temas que afecten al modelo de ciudad y a la calidad de vida". Continuarán su actividad a través de las redes sociales, especialmente en Twitter y Facebook, aprovechando las sinergias que surgieron durante la oposición a las torres.
El pasado miércoles día 22, la Plataforma "Marbella contra los rascacielos" informó de su disolución. Su corta vida no ha podido ser más exitosa, ya que desaparece tras haber cumplido el objetivo que se planteó, evitar la construcción de torres de hasta 150 metros en el municipio.
Tras tener acceso al acta del pleno celebrado el día 10, en el que quedaba ya totalmente clara la marcha atrás a la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que se hizo en noviembre, este colectivo, como había anunciado, carecía de sentido y acordó su desaparición.
Pero, aprovechando el movimiento ciudadano que se había creado, uniendo a mucha gente a través de las redes sociales, la plataforma se ha reconvertido en el grupo "Observa Marbella", que nace sobre sus cimientos con la idea de dar continuidad a la lucha por el actual modelo urbanístico de Marbella.
Ya tienen cuenta en Twitter (@ObservaMarbella), que es la misma que la de la plataforma, con un cambio de nombre. También, en breve, se anunciarán los cambios para Facebook.
El objetivo, según se ha anunciado, es "vigilar temas que afecten al modelo de ciudad y a la calidad de vida". Por el momento, surge como un grupo de personas que quieren defender este fin, sin que aún se haya planteado ninguna cabeza visible.
La plataforma contra los rascacielos se creó tras una reunión en un hotel marbellí el viernes 20 de diciembre. Al frente, se colocó la arquitecta Carola Herrero, presidenta de la Asociación de Comerciantes del Casco Antiguo.
Otras caras visibles fueron, entre otras, las de Juan Orbaneja, presidente de honor de la Asociación de Urbanizadores de España, y Rafael de la Fuente, que ha sido director de hoteles como Los Monteros y el Don Carlos. También formaba parte Pablo Hohenlohe.
Su presentación oficial tuvo lugar el 9 de enero, justo un día antes del pleno extraordinario, con un acto en el que lanzaron una auténtica bomba al informar de que la familia real saudí estaba dispuesta a no volver a Marbella si se construían los rascacielos.
Tras aprobarse la anulación del proyecto y tener la confirmación con el acta de ese pleno, la plataforma se disolvió el pasado día 22 de enero. Ahora llega "Observa Marbella".
Comentarios
(
8 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
apoyo
26/01/2014 - 12:07H
y una plataforma o como se quiera llamar que recaude fondos para luchar contra los gobernantes actuales, asi como constituirnos en acusaciòn popular contra todos los responsables de los nombramientos de directores generales, cargos de confianza etc. exigir la intervenciòn de anticorrupciòn, fiscalia etc.
|
plataforma de que
27/01/2014 - 19:17H
me parece correcto que no se impusiera la construccion de rascacielos en Marbella ,pero esto de la plataforma lo veo banal y sin sentido y sin futuro y decir aquello de que la familia real saudi no vendria a Marbella si se construian me parecio patetico ,ya que de veraz tenia poco es como si ahora dicen que Obama y Putin tampoco vendrian ya , ademas el rey anterior vino ,el actual seguro que no y el otro hermano que venia ya parece que poco vendra y no por los rascacielos ,si no tiempo al tiempo
Rasputin
26/01/2014 - 19:02H
Haber si marbella observa, podria analizar porque el carnaval de marbella dura un mes, cuando nunca a tenido arraigo, ni forma parte de su cultura e historia.
Gracias.
marbellero
26/01/2014 - 16:59H
En este pais hay muchas ideas pero poca gente q pase a la accion. En respuesta a "No comprendo", si quieres montar un partido político hazlo. Es estupendo q la gente se reuna, se asocie, se agrupe para expresarse y cumplir objetivos.Apoyo a observa marbella. Esto demuestra q el país está cambiando y la ciudadanía se mueve. Los ciudadanos unidos es el principio del cambio en España y en cualquier ciudad.
Ácrata
26/01/2014 - 14:51H
(Continuación) ...de la casta política. 8.La superación de izquierdas y derechas, ¡vaya!, es con lo único que estoy de acuerdo de toda su exposición. 8. "Un partido que los represente todo", intuyo, a través de esta frase, que quizá le gusten las nuevas formas de engaño políticas o las utopías... Todo dicho desde el máximo respeto y sin acritud. Saludos cordiales de un marbellero preocupado por el rumbo y el devenir de su localidad, entre otras cosas.
Ácrata
26/01/2014 - 14:45H
A "No Comprendo": 1.¿Y si la política fuera la causa, pero no la solución a nuestros problemas? No creo en las verdades absolutas y, menos aún, en la que usted expone. 2.Ejemplos sobran y utilizar la "verdad" como interés pienso que no es demasiado ético. 3.Una plataforma, asociación, comunidad, sindicato,... no tiene y no debe cumplir funciones políticas. La política, el interés, el poder, la avaricia, la codicia, la superioridad, la explotación, el estado,... quizás no debiera ser lo que rigiera el mundo. 4.¿Y por qué hacerlo?... 5.No entraré a valorar si Franco hizo bien "su trabajo" o no, eso está pasado y daría para un debate muy largo, pero sí soy de la opinión de que los políticos y el sistema actual están haciendo bien "el suyo"... 6.Con respecto a que "los ciudadanos queremos política ahora más que nunca"..., hable por usted. A mí, al menos, no me incluya. 7.Los descalificativos que usted utiliza quizá sean aplicables al conjunto, al menos a la mayoría, 1/2 (Sigue)
ojeroso
26/01/2014 - 13:30H
Y ydel francisco norte que pasa .se dice que en la sociedad adjudicataria es de alguin del pp.es verdad.o no?
No comprendo
26/01/2014 - 04:39H
La política es la causa y solución de nuestros problemas. ¿Por qué se rehuye a participar en ella? ¿Por qué se dice que esta plataforma no es algo político cuando realmente se busca cumplir estas funciones? ¿Por qué no crear un partido observa marbella o como lo quieran llamar? Miedo a hablar de política...Franco hizo muy bien su trabajo en este pais, una lástima. Los ciudadanos queremos política ahora más que nunca, no políticos mediocres, parlanchines, especuladores, mentirosos...como los que nos gobiernan actualmente en Marbella, eso no, necesitamos políticos con una ideología clara, nada de decir ni de izquierdas ni de derechas... al menos que digan qué persiguen, de izdas o dchas se sabe claro de antemano, una capacitación suficiente, un programa serio y a fin de cuentas un partido que lo represente todo.
|
Blogs
El tiempo en Marbella
|