La histórica nave, construida en 1991, se encuentra atracada desde este viernes en el Puerto de La Bajadilla, donde se podrá visitar hasta el domingo día 17. El lunes será el turno para los colegios.
Los menores de 5 años no necesitan pagar entrada. Desde 5 a 12 años hay que abonar 2 euros, y los adultos 3 euros. El cien por cien del dinero se reinvierte en el programa de conservación de barcos históricos.
Se trata de una réplica de la única embarcación, de las cinco que partieron en 1519 del puerto de Sevilla a las órdenes del marino portugués Fernando de Magallanes, y que logró regresar a ese mismo punto en 1522 después de rodear la tierra, capitaneada por el vasco Juan Sebastián Elcano.
El alcalde de Marbella, José Bernal, ha visitado esta mañana el barco, acompañado por su capitán, Manuel Murube Fernández, quien le ha explicado todas las particularidades de la nave.
Construida en 1991 con motivo de la Expo 92, en 2004 se reeditó la vuelta al mundo, aunque pasando por los canales, no haciendo, por tanto, el recorrido original. Tiene 25 metros de largo y 6 metro de ancho, un tamaño medio para la época.
La navo Victoria tenía previsto llegar a primera hora de la mañana, pero, según ha explicado su capitán, le ha costado más tiempo del previsto, por el viento, e incluso en algunos momentos "tuvimos hasta complicado poder llegar". Tras Marbella, partirá hacia Cádiz y después hacia Alemania.
El capitán del barco (iz) junto al alcalde y a la concejala Ana González. (Foto: J.C.A.)
Una de las características principales que podrán ver los visitantes es que no tiene rueda de timón, sino que se gobierna con un palo vertical denominado pinzote. También es llamativa la bodega.
Se trata, según ha explicado el capitán, de una réplica muy parecida a nave la original, basada en documentación del Archivo de Indias. "Principalmente tenemos referenicas a maniobras y espacios de carga y capacidades, la forma es un poco intuitiva", ha dicho.
En su día la tripulación era de 40 hombres, incluyendo militares para la defensa del barco. Hoy en día hay 12 tripulantes, pero para una travesía oceánica necesita un mínimo de 16 personas.
La nao Victoria se desplaza a vela, aunque también tiene motores para maniobras en puertos y para días sin viento. Solo puede navegar con el viento que sopla del costado hacia atrás, no puede hacerlo en zig-zag com las embarcaciones modernas, según explicó Murube.
José Bernal se ha mostrado "encantado" con que esta réplica esté en Marbella y haga posible que "mucha gente, sobre todo niños y niñas, vean cómo se navegaba hace 500 años y se podían conseguir hitos como dar la vuelta al mundo".
"Es un reconocimiento a la aventura y a los navegantes de aquella época que marcaron un momento de evolución al certificar físicamente que la tierra era redonda", señaló.
DATOS PARA LAS VISITAS:
Fecha: viernes a domingo: 15−17 de abril
Lugar: Marina la Bajadilla, Marbella
Horario: 11:00 a 20:00 horas
Tickets: adultos: 3 euros / niños de 5−10 años: 2 euros
Puntos de venta de los tickets: la entrada del navío o en
www.naovictoriashop.org