En esta Mesa, que se encargará de impulsar las acciones dirigidas a salvaguardar tan significativo patrimonio cultural y gastronómico, tienen presencia institucional la Junta y la Diputación de Málaga.
Otros agentes involucrados en este proyecto que, en última instancia, persigue la obtención del reconocimiento universal como
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad para un plato y técnica propios de la tradición culinaria malagueña son la Carta Malacitana y la Asociación Marbella Activa.
Estos dos colectivos son pioneros en emprender acciones para la protección y reconocimiento del espeto.
También está representaa la Asociación de Espeteros, de reciente creación; el Círculo de Empresarios de Torremolinos, y la Asociación de Empresarios de Playas de Málaga.
En reconocimiento a la trayectoria desarrollada por
La Carta Malacitana y Marbella Activa en torno al Espeto, que se remonta a 2017, en la reunión constituyente de esta Mesa se acordó que su presidencia fuese por un año y rotase entre ambas asociaciones.
Así, se aprobó que inicialmente fuese el presidente de la Asociación Marbella Activa,
Javier Lima, quien ocupase el máximo cargo en la Mesa del Espeto.
El presidente de La Carta Malacitana,
Antonio Carrillo, se hiciese cargo de la vicepresidencia, con la idea de que, al año siguiente, ambos intercambien puestos.
Para la Secretaría, se acordó finalmente que dicho cargo recayese en José Antonio Moreno, en representación de la
Asociación de Espeteros.
Igualmente se aprobó como logo oficial de esta Mesa el creado en su día para promover la candidatura del Espeto a ser declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco.
Con objeto de agrupar esfuerzos en torno a la salvaguarda de este patrimonio cultural y gastronómico malagueño, la Mesa del Espeto se mantendrá siempre abierta a que en un futuro se vayan incorporando cuantas personas e instituciones contribuyan a sumar valor a este proyecto.
Noticia relacionada:
- Marbela abre el camino para que el espeto sea Patrimonio de la Humanidad