Tercera jornada de protestas a nivel nacional contra la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad en la Educación (Lomce) y en oposición a los recortes que está aplicando el Gobierno en esta materia.
Este jueves estaba convocada una huelga general, la segunda de este año, por parte de la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, a la que de nuevo se ha sumado toda la comunidad eductativa, tanto estudiantes como profesores y asociaciones de madres y padres (Ampas), también en la enseñanza concertada.
Por la mañana se ha realizado una concentración en el parque de La Alameda de Marbella, que ha desembocado en una manifestación que no tenía los permisos de la Subdelegación del Gobierno, por lo que se ha tenido que llevar a a cabo por zona peatonal, sin cortar el tráfico.
Ha sido el acto de protesta más numeroso hasta ahora, con personas de todas las edades, desde alumnos de Primaria a universitarios, con el apoyo de profesores y de padres y madres.
Tras la concentración a las 11:30 horas en La Alameda, y al no contar con la autorización de la policía, se ha formado una manifestación por zonas peatonales o por las aceras de las calles. Han bajado por la Avenida del Mar hasta el Paseo Marítimo, por donde han avanzado hasta el Faro para subir después a la avenida Antonio Belón, en este caso ya por la acera.
La manifestación ha continuado por el tramo en obras de Miguel Cano hasta desembocar en Ricardo Soriano, donde se ha girado en dirección al Casco Antiguo para terminar en la plaza de Los Naranjos, frente al Ayuntamiento. Ahí se ha disuelto sin ningún incidente en torno a las 13:00 horas.
La manifestación, por la acera, avanzando por la avenida Antonio Belón.
Se han escuchado frases ya habituales como "el hijo del obrero, a la universidad", "más educación, menos corrupción", "España va bien, una mierda para el PP", "no hay pan para tanto chorizo", "no es una crisis, es una estafa", "este decreto lo vamos a parar" o "que no, que no nos privaticen", entre otras, además de pedir la dimisión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y del ministro Wert.
José Antonio Morán, profesor de Filosofía del Instituto Río Verde, ha señalado que la nueva ley "va a dividir a los jóvenes en tres sectores, en torno a un 14% que acaban la universidad y entran en el mercado laboral, luego un grupo de técnicos y otro de trabajadores sin formación, mano de obra barata".
Alejandro Márquez, del Sindicato de Estudiantes del IES Río Verde, ha señalado que están en contra de la Lomce porque "segrega a las personas" y ha criticado que "la religión cobra importancia en la educación pública".
También señaló que "estamos en contra de la privatización de la educación" y dijo que "se nos enseña a obedecer, no a pensar, pedimos una libertad educativa, que no seamos mercancia, porque quieren adoctrinarnos".
Javier de Luis, presidente de la Federación de Ampas Fapa-Mainake, ha explicado que este acto "es distinto a los anteriores, porque a pesar de que el Gobierno ha impuesto la ley, los padres, alumnos y docentes le siguen diciendo que no la quieren, incluso después de aprobada".
Según explicó, "le vamos a seguir diciendo que no, incluso cuando sea de obligatorio cumplimiento para el próximo curso, es una ley dañina y continuarán las estrategias de respuesta para hacerle frente".
Los manifestantes, a la puerta del Ayuntamiento, donde se disolvió la protesta.
La manifestación ha contado con el apoyo de partidos políticos. Por el PSOE ha estado presente la concejala Isabel Pérez, quien ha señalado que "apoyamos esta huelga porque una de nuestras principales premisas es la igualdad de oportunidades y la educación es algo básico, un pilar fundamental para que la sociedad vaya a mejor".
"Estamos en contra de los recortes del Gobierno del PP", señaló y añadió que esta ley "nos lleva muchos años hacia atrás, no nos gusta nada de ella, por lo que tenemos que seguir luchando para que la educación no se vea como un gasto sino como una inversión".
También acudió el concejal de Izquierda Unida, Miguel Díaz. "Es una protesta muy justificada, ningún ámbito de la sociedad se está salvando de las contrarreformas del Gobierno de Rajoy y la Lomce es una imposición", dijo.
El edil rechazó la nueva normativa porque "rompe con los principios de una escuela pública integradora y abre la puerta a la privatización paulatina, es reproductora
de desigualdades porque los jóvenes se formarán atendiendo a la situación económica".
Galería de fotografías de la manifestación. Pincha aquí