Ambos parlamentarios han señalado que con esta ley las administraciones estarán obligadas, entre otras cuestiones, a responder en un plazo máximo de 20 días, y según ha señalado Martel permitirá “usar las nuevas tecnologías para crear una administración igualitaria y accesible”.
Al mismo tiempo, ha señalado que esta norma nace con la voluntad de crear una administración “homogénea y transparente”, y dar cuenta sobre la gestión que se lleva a cabo, así como de quién gestiona.
“La intención es crear servicios eficaces y transparentes”, ha dicho Martel, quien ha añadido que en esta ley “queremos implicar a todos los poderes públicos, a fin de que estos la pongan en práctica”.
Martel ha declarado que también “facilitará los trámites ante la administración”, y ha avanzado que se trata de un anteproyecto que cuenta con cinco títulos, tres disposiciones adicionales, dos transitorias, una derogatoria y dos disposiciones finales, y que será aprobada previsiblemente a finales de este año.
“Queremos crear conciencia ciudadana”, dijo y adelantó que esta ley competirá al parlamento y a las instituciones públicas andaluzas, así como a las entidades de naturaleza privada que mantengan cualquier vínculo con la administración.
Por su parte, José Bernal ha manifestado que por parte del Grupo Municipal Socialista de Marbella se llevará una moción al pleno en la que se instará a que el Ayuntamiento aplique y asuma estos principios con la finalidad de “evitar las situaciones que se están dando ahora mismo”.
Así, declaró que en muchas ocasiones desde el PSOE “hemos tenido que acudir a los tribunales para que el Consistorio facilite la información que por ley debemos tener acceso”, para poder ejercer eficazmente “la labor de control y fiscalización que tenemos encomendada”.
El parlamentario andaluz ha añadido que esta circunstancia no solo se da con los grupos políticos, sino también con los vecinos “tal y como queda patente en el último informe de participación ciudadana”, donde se denuncia que a los ciudadanos tampoco les contesta sobre el número de cargos de confianza que trabajan en el Ayuntamiento”.
En este sentido, también ha señalado el oscurantismo municipal que también se demuestra en los medios de comunicación públicos, donde ni los grupos de la oposición, ni los vecinos “tenemos participación alguna”.
Por último, ha pedido al Partido Popular que tenga “sensibilidad” hacia la moción que se va a presentar, ya que ahora mismo “el 96 o 97 por ciento de las mociones que presentamos no llegan a debatirse en el pleno”.