El acogimiento familiar es la medida protectora más extendida en Málaga, ya que el 82% de los 944 menores con medidas de protección (guarda o tutela) que hay en la provincia malagueña está acogido por una familia.
El director general de Mayores, Infancia y Familias en la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Ángel Acuña, acompañado del delegado territorial en la provincia, Daniel Pérez, ha expuesto los datos este viernes en Marbella durante en la presentación de una campaña de sensibilización organizada por Infania, institución colaboradora de la Junta de Andalucía para el Acogimiento Familiar.
La campaña ‘También quiero crecer en familia’ se llevará a cabo en el municipio a través de mesas informativas y mediante la distribución en las panaderías de la localidad marbellí de 30.000 bolsas de pan con información sobre el programa de acogimiento familiar.
Con esta iniciativa, según ha manifestado el director general de Infancia y Familias “se captará a futuras familias acogedoras que eviten el ingreso de los menores en un centro cuando es necesario decretar una medida de protección”.
En este sentido el delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ha destacado que “gracias a la solidaridad que día a día muestran estas familias que hacen posible el desarrollo del acogimiento de urgencia, la Junta de Andalucía puede asegurar que los más pequeños, los niños y niñas menores de siete años, tienen garantizada la convivencia con una familia de acogida”.
Por su parte la presidenta de Infania, Rocío Rueda, ha aclarado que Marbella como segunda localidad más poblada de nuestra provincia tiene familias acogedoras, pero la entidad “pretende llegar a más de una forma diferente, entrando en sus casas con un alimento tan básico como el pan, esencial en nuestra dieta como esencial es para un niño o una niña crecer en una familia”
En la provincia de Málaga 773 menores del Sistema de Protección disponen de un acogimiento familiar, de los cuales el 71% -549 menores- se encuentran con su familia extensa (tíos, abuelos, hermanos, etc.) y el 29% restante convive con familias ajenas.
La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales dispone de una línea telefónica (902-102-227), en la que un equipo de profesionales proporciona a las personas interesadas toda la información que necesiten sobre el programa de acogimiento y cómo se puede colaborar con esta medida de protección de la infancia.
El acogimiento familiar es la convivencia e integración de un niño o una niña en una familia, cuando deben separarse de sus padres o tutores. Así se evita su estancia en centros de protección, les permite desarrollarse en una familia y mantener su vinculación con sus padres y madres y hermanos y hermanas. El acogimiento familiar es incompatible con el acogimiento preadoptivo o la adopción, que conllevan la ruptura de vínculos del menor con su familia biológica.
Existen varias modalidades de acogimiento. El simple se aplica cuando se prevé una reinserción a corto plazo del menor con la familia biológica, y tiene un plazo máximo de dos años. En esta modalidad se incluye el acogimiento de urgencia.
El acogimiento permanente se prevé cuando la situación de la familia biológica aconseja una integración más duradera con otra familia, y puede llegar hasta la mayoría de edad del menor.