Clínica Ochoa interiores
LOCAL | SYMPOSIUM

La Junta quiere elevar la ocupación media en los puertos deportivos

J. C. A. | 26/05/2016
     Comentarios
0
La Junta quiere elevar la ocupación media en los puertos deportivos
  • José Bernal, en el centro, junto a Goméz de Celis.
El director gerente de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ha realizado un llamamiento a la colaboración entre los sectores público y privado relacionados con la gestión de puertos deportivos en la comunidad para elevar el grado de ocupación y “alcanzar acuerdos” que acaben con la litigiosidad en los tribunales por rechazon a los cánones.

Estas declaraciones las ha realizado durante la inauguración del XVI Symposium sobre Puertos Deportivos, un certamen especializado bianual, de carácter nacional, que en esta edición se desarrolla en Marbella y que será clausurado este viernes por el consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López.

Por supuesto, se ha hablado de la ampliación de La Bajadilla y el alcalde, José Bernal, ha dicho que “lo más importante es que existe un diálogo, una fluidez y una colaboración máxima entre la Agencia de Puertos de Andalucía y el Ayuntamiento”.

"Desde el primer momento estamos trabajando para que este proyecto sea una realidad, pero siempre con prudencia”, ha dicho a preguntas de los medios.

En esta línea, ha especificado que “prudencia es no crear ni expectativas ni desencantos en la población, sino trabajar desde las administraciones en algo que los que estaban anteriormente no han dejado en las mejores condiciones”.

Por su parte, el responsable de la Agencia de Puertos, dependiente de la Consejería de Fomento y Vivienda, ha constatado que en Andalucía “disponemos de unas excelentes infraestructuras náutico-recreativas a las que aún no le hemos sacado todo el partido que podríamos, y ese objetivo creo que nos une a todos”.

En este sentido, “contamos con bastantes activos, como una excepcional climatología, que nos proporciona condiciones favorables para la navegación la mayor parte del año, o una extensa red de puertos deportivos a lo largo de todo nuestro litoral, que suma ya una oferta superior a los 22.500 atraques”, lo que sitúa a Andalucía sólo por detrás de Cataluña y Baleares en el ámbito nacional.

Ocupación

Es por ello que Gómez de Celis ha marcado como objetivo común elevar el grado de ocupación media anual de este conjunto de atraques, que actualmente ronda el 60%. “Creo que el reto merece el empeño de todos por aunar esfuerzos y hacer del progreso y la competitividad de la náutica de recreo una causa común”.

“Tenemos el buen ejemplo de la promoción exterior de la oferta náutica andaluza, en los mercados de Reino Unido, Francia y Alemania, donde la confluencia de la iniciativa pública y privada está dando buenos resultados y ha sido satisfactoria para ambas partes. Considero que podemos extender esta colaboración a otros ámbitos”, ha remarcado.

Diálogo 

En este sentido, y a fin de acabar con el actual enfrentamiento en los tribunales entre los concesionarios privados de puertos deportivos y la Administración autonómica, debido a los cánones y otros conceptos tributarios, Gómez de Celis ha apostado por el entendimiento.

 “Como representante de la Administración andaluza quiero expresar una vez más que nuestra mano sigue abierta para mantener el diálogo y alcanzar acuerdos, poniendo los intereses comunes por encima de los particulares”, señaló.

Por ello ha realizado un “llamamiento a la cooperación estrecha y leal entre el sector público, al que yo mismo represento, y el sector privado”. Una colaboración que, en su opinión, “es obligada si queremos realmente elevar la calidad de nuestros puertos deportivos y colocarlos como ese elemento relevante y cualificador de nuestra oferta turística global”, ha subrayado el director gerente de la Agencia de Puertos.

Con este mismo objetivo general, Gómez de Celis ha informado que su departamento está ultimando la redacción del Plan Director de Puertos de Andalucía, donde se prioriza el apoyo a los sectores productivos que tienen como base las instalaciones portuarias autonómicas, facilitando así la creación de empleo, y también se incluyen medidas para contribuir a la apertura de los puertos a la ciudadanía, su sostenibilidad ambiental, la innovación, la formación y transmisión de conocimientos o la igualdad de género, entre otras cuestiones.

COMENTARIOS

No hay ningún comentario en esta noticia.


Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Roma Abogados
Hidralia 2
Contar el cáncer
Dental Mahfoud
HC Marbella International Hospital
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
JVL
El Esplendor
Marbella24horas.es 2025 ©