- La consejera, esta mañana en Málaga.
La Consejería de Educación de la Junta ha distinguido a ocho centros docentes con los Premios Anuales a la Promoción de la Cultura de Paz y la Convivencia Escolar del curso 2015-16. Uno de ellos, el único en Málaga, ha sido el colegio Nuestra Señora del Carmen de Marbella, que ha quedado en tercera posición por su labor de integración de un alumnado multicultural.
La consejera Adelaida de la Calle ha hecho público el fallo del jurado durante los actos organizados por el IES 'Ben Gabirol' de Málaga con motivo de la celebración del Día Escolar de la No Violencia y la Paz.
Durante su intervención, ha reconocido la labor del profesorado, las familias y el alumnado por promocionar la Cultura de la Paz en las aulas.
De la Calle ha recordado que en Andalucía se lleva muchos años trabajando sobre la convivencia escolar. Así, todos los centros educativos se implican activamente en la promoción de la Cultura de la Paz para lo que cuentan con herramientas como los planes de convivencia de los centros, protocolos de actuación, teléfono gratuito, acciones formativas y una estructura regional y provincial para la convivencia escolar.
Este año se han otorgado dos primeros premios que han recaído en el Instituto de Educación Secundaria 'Antonio Machado' de La Línea de la Concepción (Cádiz) y en el colegio de Infantil y Primaria 'Los Mochos' de Almodóvar del Río (Córdoba).
El segundo premio, también compartido, ha sido para el colegio 'Giner los Ríos' de Mairena del Aljarafe (Sevilla) y el Instituto 'Villa de Vícar' de Vícar (Almería).
Tercer premio para Marbella
Por su parte, se han distinguido con el tercer premio al colegio 'Nuestra Señora del Carmen' de Marbella (Málaga) y a la Escuela Infantil 'Niña María' de Linares (Jaén). Además se han reconocido con menciones honoríficas al IES 'José María Morón y Barrientos' de Cumbres Mayores (Huelva) y al colegio 'Nuestra Señora del Amparo' de Darro (Granada).
Los Premios a la Promoción de la Cultura de Paz constituyen una de las iniciativas de la Consejería dirigidas a mejorar la convivencia en los centros educativos, entre las que se encuentra también la red "Escuela: Espacio de Paz" integrada por, 2.239 colegios e institutos, es decir el 62 por ciento de los centros escolares andaluces sostenidos con fondos públicos.
En el caso del colegio de Marbella, el jurado ha destacado que "el trabajo en valores desarrollado ha dado lugar a un mayor entendimiento entre las distintas
culturas que día a día conviven en el centro escolar".
No hay ningún comentario en esta noticia.