- La depuradora de la Víbora en Marbella.
La Junta ha planteado este miércoles, tras una reunión con la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, la posibilidad de ampliar las autorizaciones y concesiones para extender el uso de agua regenerada tanto a baldeos como al riego de parques y zonas verdes. Es una de las opciones, nunca para consumo humano, para hacer frente a la sequía.
En la cita ha estado el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Fernando Fernández Tapia-Ruano.
El objetivo es ampliar las posibilidades de uso del agua regenerada y así continuar con baldeos y riego de parques aliviando la presión sobre el embalse de la Concepción y la Desaladora de Marbella.
De forma casi paralela, en el Ayuntamiento de Marbella pasaban un poco de este tema y apostaban por agua de pozos, no potable, para atender estos servicios.
Sobre el agua regenerada se ha informado de una hoja de ruta mediante la cual se solicitará a todos los ayuntamientos de la Costa del Sol Occidental una planificación tanto de zonas de baldeo como de parques y jardines en los que se solicitará el uso del agua regenerada.
Posteriormente, Acosol remitirá dicha información a la Junta de Andalucía y así lograr las autorizaciones y concesiones pertinentes.
“Vamos a trabajar conjuntamente para hacerlo posible", ha dicho el responsable de la administración autonómica.
En la reunión, que ha tenido lugar en la sede de la Mancomunidad, han participado técnicos tanto de Acosol como de la Consejería de Salud y de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural para establecer ese plan de trabajo que haga posible esta iniciativa.
“Esta ampliación de los usos del agua regenerada vendrá avalada por los análisis y controles sanitarios pertinentes que se realizarán por parte de los técnicos de la Consejería de Salud”, ha incidido.
El agua regenerada se utiliza actualmente sobre todo para el riego de campos de golf, que gastan unos 7 hm3, mientras que Acosol tiene una capacidad de producción de cerca de 40 hm3.
La intención es poder obtener los permisos para que se pueda utilizar también para el baldeo y el riego de jardines ante la situación de sequía.
Se consideran aguas regeneradas aquellas aguas residuales depuradas que, en su caso, han sido sometidas a un proceso de tratamiento adicional o complementario que permite adecuar su calidad al uso al que se destinan, que nunca es el consumo humano.
Comentarios
(
2 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
Milla de Pollos
16/11/2023 - 13:31H
Tiramos agua potable todos los inviernos por falta de capacidad para almacenar. El pantano lo hizo Paquito con 50 mil personas de población, sin piscinas, sin campos de golf. Hagan números. No es sequia. Es personal inútila decidiendoque hacer con tus impuestos.
|
La mala planificación y la burocracia, siempre hacen acto de presencia en caso de necesidad