Clínica Ochoa interiores
LOCAL | MEDIO AMBIENTE

La Junta distingue a Puerto Banús por un proyecto sobre la lapa ferruginosa

J. C. A. | 27/11/2023
     Comentarios
0
La Junta distingue a Puerto Banús por un proyecto sobre la lapa ferruginosa
  • Imagen de Puerto Banús.
El puerto José Banús de Marbella ha recibido el Premio Andalucía de Medio Ambiente en la categoría de "Biodiversidad" por su contribución a la hora de resolver científica y técnicamente el problema de la lapa patella ferruginea. Los galardones se entregaron en Córdoba y tambén fue reconocido el profesor José Carlos García Gómez, catedrático de biología marina.

La XXVII edición de los Premios Andalucía de Medio Ambiente que otorga la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, se ha celebró en el Palacio de Congresos de Córdoba.

En el acto se reconoció a once empresas y profesionales por sus labores y compromiso en la conservación, protección y difusión de valores ambientales.

Entre los galardonados, se encuentran el puerto José Banús y el profesor José Carlos García Gómez, catedrático de biología marina de la Facultad de Biología en la Universidad de Sevilla, quienes recibieron el reconocimiento en la categoría de “Biodiversidad”. 

Se premió su contribución a la hora de resolver científica y técnicamente el problema ya cronificado de gestión y manejo de ejemplares de un tipo de lapa, denominado Patella ferrugínea, actualmente catalogada en grave peligro de extinción y tan protegida como el lince ibérico.

Desde el año 2021, Cívitas Puerto Banús y la Universidad de Sevilla han llevado a cabo un innovador proyecto piloto liderado por José Carlos García Gómez, quien también es responsable del Laboratorio de Biología Marina de la Universidad de Sevilla.

Dicho proyecto, ha permitido el traslado de estas lapas a un hábitat artificial, con una nueva técnica.

El método se realiza a través de una extracción rápida y manual, en fase de relajación, durante la subida de la marea, transportándolos en placas de sujeción y bolsas zip, con una alta tasa de supervivencia.

Este nuevo método permitirá futuros traslados, debidamente justificados, viables y sostenibles, lo que facilitará la introducción futura de ejemplares de adultos en hábitats naturales donde la especie está ausente, pero en los que existió anteriormente.

La patella ferruginea, endémica del Mediterráneo occidental, es el molusco intermareal más amenazado de la lista de la Directiva sobre hábitats de la Unión Europea.

El traslado de esta especie de lapa era un reto científico que enfrentan las infraestructuras portuarias que desean llevar a cabo obras de emergencia, restauración o ampliación de espigones.

COMENTARIOS

No hay ningún comentario en esta noticia.


Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Contar el cáncer
HC Marbella International Hospital
Dental Mahfoud
Hidralia 2
Roma Abogados
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
JVL
El Esplendor
Marbella24horas.es 2025 ©