Más propaganda por parte de la Junta de Andalucía en materia de
vivienda asequible, ya en clave electoral, que se suma a la que ya despliega el Ayuntamiento de Marbella.
La Bolsa de Suelo se crea en
colaboración con los municipios de más de 100.000 habitantes para mostrar la disponibilidad existente para construir viviendas a precio asequible.
Los
ayuntamientos tenían tres meses para informar de los suelos que tienen de reserva de vivienda protegida, así como las parcelas que son susceptibles de acoger este tipo de edificaciones.
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda,
Rocío Díaz, ha presentado hoy esta bolsa de suelo que será “herramienta fundamental para dar respuesta a la escasez de vivienda” e “impulsar la colaboración público-privada”.
“Sabíamos que el suelo existía y únicamente faltaba visibilizarlo, ordenarlo y ponerlo a disposición con criterios claros y transparencia”, ha manifestado.
La consejera ha indicado que lo esencial de esta
bolsa de suelo para vivienda asequible es que “detrás de cada parcela, hay una posibilidad real de hogar”.
Asimismo, ha destacado que “no solo es el resultado de meses de trabajo técnico; sino el punto de partida para cambiar, de forma real, el acceso a una vivienda en Andalucía”.
La bolsa de suelo es una de las medidas puestas en marcha dentro del Decreto-ley de medidas urgentes en materia de vivienda aprobado por la Junta de Andalucía en febrero.
Ha contado con la colaboración de los
13 municipios de más de 100.000 habitantes (Algeciras, Almería, Cádiz, Córdoba, Dos Hermanas, Granada, Huelva, Jaén, Jerez de la Frontera, Málaga, Marbella, Roquetas de Mar y Sevilla).
Este inventario dispone de 659 parcelas con capacidad para
40.937 viviendas protegidas y una superficie de casi un millón y medio de metros cuadrados (1.482.074).
En el
municipio de Marbella se han identificado cuatro parcelas en San Pedro Alcántara, junto a la carretera de Ronda, con 3.090 metros cuadrados en las que la Junta dice que se podrían construir 172 viviendas asequibles.
Es la localidad, de las 12 que forman parte del informe, donde
menos suelo ha localizado la administración autonómica.
Noticia relacionada:
- La alcaldesa de Marbella dispara la propaganda en materia de vivienda