Marbella ha acogido este viernes la reunión con administraciones y operativos de seguridad para aumentar la coordinación y la prevención ante el inicio del período de alto riesgo de incendios forestales. En la provincia de Málaga se desplegarán 600 efectivos y distintos medios materiales como tres helicópteros y dos aviones. El verano se presenta especialmente caluroso y peligroso.
El delegado de la Junta en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, ha destacado ante los medios, antes de comenzar la reunión, el "importante dispositivo" existente en toda la provincia y en la Costa del Sol, superior al millar de personas entre todos los operativos.
El objetivo es "dar una respuesta adecuada a cualquier emergencia que pudiera producirse y, en especial, ante cualquier incendio forestal, con un amplio contingente del Plan Infoca". Ha recordado que la temporada de alto riesgo va desde 1 de junio al 15 de octubre.
Sólo el dispositivo Infoca que supone una inversión de 20 millones de euros en Málaga, cuenta para la actual campaña con la participación de 600 efectivos en la provincia malagueña, a los que se suman los medios técnicos y materiales, como 1 Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones (UMMT), 10 vehículos pesados de extinción, 2 vehículos nodriza y 142 vehículos todo terreno de transporte.
?En lo referente a la flota de aeronaves el dispositivo alcanza en toda la comunidad autónoma las 39 unidades, entre aviones y helicópteros, un medio aéreo más que la pasada campaña. En Málaga hay tres helicópteros y dos aviones.
Colaboración ciudadana
Ruiz Espejo ha señalado la importancia de la reunión con los municipios de la Costa del Sol Occidental dado el importante número de urbanizaciones existentes y la cercanía de algunas de ellas a las zonas forestales, en las denominadas zonas interfase.
Igualmente, el delegado del Gobierno ha resaltado la importancia de la colaboración ciudadana este verano en la lucha contra el fuego: "necesitamos el apoyo y el compromiso de los ciudadanos, ya que el 96% de los incendios que se producen tiene su origen en actividades humanas".
Según las previsiones de AEMET, existe un 40 por ciento de probabilidades de que este verano sea más calurosos de lo normal, por lo que, unido a que ha llovido poco, el responsable de la Junta ha apelado a la colaboración ciudadana y a que comunique al 112 cualquier incidencia que pueda producirse.
?Ruiz Espejo ha recordado también que desde el 1 de junio pasado y hasta el 15 de octubre está en vigor la Orden anual que prohíbe la realización de barbacoas y quemas agrícolas, así como el paso de vehículos a motor por espacios forestales y zonas de influencia forestal.
Marbella
Respecto a Marbella, el concejal de Sostenibilidad, Miguel Díaz, ha destacado que el municipio se integra en una zona de peligro, además por la proliferación de viviendas y zonas residenciales en el entorno natural.
Ha recordado el Plan Local de Emergencias contra incendios forestales que se realiza durante todo el año y en el que se hace especial hincapié en los requerimientos a urbanizaciones para poner en marcha sus planes de autoprotección, de los que ya existen 158, aunque "todavía queda mucho por hacer", ha dicho.
Además, también ha mencionado la limpieza de parcelas, aspecto en el que durante lo que va de 2015 se han realizado ya 168 requerimientos desde la delegación.
En la reunión de esta mañana han participado responsables públicos y de seguridad de los Ayuntamientos de Torremolinos, Benalmádena, Mijas, Marbella, Ojén, Istán, Casares, Estepona y Manilva, así como de la Subdelegación del Gobierno, Guardia Civil, Policía Nacional, Protección Civil, Consorcio Provincial de Bomberos, Emergencias 112 de la Junta de Andalucía y Plan Infoca.
No hay ningún comentario en esta noticia.