- La reunión que ha tenido lugar esta mañana en el Ayuntamiento.
La Junta está elaborando una nueva normativa para regular la actividad recreativa y de ocio, tanto en espacios públicos como privados, y sustituir a la anterior, que está obsoleta. El nuevo decreto se anuncia como una norma menos restrictiva y muy municipalista, para que cada ciudad desarrolle su propio modelo. El objetivo final, conjugar la música con el descanso de los ciudadanos.
Esta mañana ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Marbella una reunión en la que han participado representantes del Gobierno autonómico y también de los músicos y artistas locales.
Han estado el alcalde, José Bernal, el concejal de Turismo, Industria y Vía Pública, Javier Porcuna, el concejal de Fiestas y Juventud, Manuel García, el director general de Interior de la Junta, Demetrio Pérez, y el representante del colectivo de músicos locales, Marcos Grimaldi, entre otros.
“Hay una demanda por parte de colectivos empresariales y vecinales de que la nueva normativa tenga en cuenta las características específicas de cada municipio”, ha señalado edil.
Además, ha recordado la importancia de que exista un marco legal que “defina la actividad industrial, comercial y turística de forma compatible con el descanso”.
En este sentido, ha incidido en que “actualmente hay unos límites de la actividad musical según el tipo de establecimiento” y que la normativa “permitirá establecer nuevos permisos que regularán esta demanda de ocio pero siempre con el respeto al descanso de los ciudadanos”.
Por su parte, el director general de Interior ha puesto el acento en que la anterior normativa “era muy restrictiva” y que el nuevo decreto “reflejará las actuales necesidades sociales de las ciudades”.
"Incluirá modos de ocio y alternativas económicas que los emprendedores han puesto en marcha y que necesitan de una regulación específica”, añade.
En este punto, ha señalado que “se trata de dar alternativa a las nuevas necesidades, como que en espacios que tradicionalmente no contemplan los conciertos en su oferta puedan albergar puntualmente actuaciones en directo como complemento y también como forma de promoción cultural”.
“No se trata de una apertura o de manga ancha, sino que vendrá a ordenar lo que realmente sucede”, ha señalado, a lo que ha añadido que será una norma “muy municipalista porque creemos en la legitimidad de los ayuntamientos para desarrollar, bajo unas normas genéricas, el modelo de ciudad que quieren”.
Demetrio Pérez ha abundado que la nueva normativa, que se está desarrollando desde hace un año en un proceso participativo de la mano de colectivos y de los ayuntamientos de la Comunidad andaluza, podría estar en vigor en un plazo de entre ocho o doce meses.
No hay ningún comentario en esta noticia.