El consejero de Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha señalado que la Junta no va a intervenir en la redacción del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para Marbella, competencia que quedará en manos del Ayuntamiento. Ha recordado que en el caso del documento de 2010, cuando impusieron al arquitecto Manuel González Fustegueras, las circunstancias eran "excepcionales".
Nueva visita a Marbella del consejero responsable de urbanismo, que ha vuelto a mantener una reunión con el Equipo de Gobierno para seguir avanzando tras la sentencia del Tribunal Supremo que anuló el plan de 2010.
Uno de los aspectos más destacados de la rueda de prensa posterior a ese encuentro ha sido conocer que el Ayuntamiento va a tener total libertad para elegir al equipo que redactará el nuevo PGOU.
Hay que recordar que las competencias sobre planeamiento urbanístico recaen en los municipios, aunque también es cierto que hace años la Junta eligió a Manuel González Fustegueras para dirigir el documento que después tumbó el Supremo.
"Eran circunstancias excepcionales", ha señalado Fiscal, por lo que ahora el Ayuntamiento "contratará a quien estime oportuno". Ha añadido que desde la Junta se prestará, como hasta ahora, ayuda técnica.
En paralelo
El alcalde, José Bernal, por su parte, ha marcado la hoja de ruta que contempla, de forma paralela, la labor de adaptación del PGOU de 1986 a la actual legislación andaluza, como fórmula transitoria, y la redacción de un nuevo plan.
El siguiente paso será aprobar la contratación externa de tres o cuatro personas para que trabajen en el área de urbanismo y, en un plazo aproximado de un año, acomoden el documento que está ahora en vigor a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA).
Al tiempo, en el pleno del mes de febrero se aprobará el inicio de la redacción de un nuevo plan a través de un concurso público para elegir al equipo redactor. El presupuesto estimado es de 1,5 millones de euros, que se repartirán en varios ejercicios con cargo a las cuentas municipales.
En ese mismo pleno se producirá una dación de cuentas ante la ciudadanía para explicar los pasos que se han ido dando y por qué se ha elegido como solución transitoria la adaptación a la LOUA.
Día a día garantizado
La concejala de Urbanismo, Isabel Pérez, ha vuelto a recordar que, mientras se realizan todos estos movimientos, el Ayuntamiento seguirá concediendo las licencias que se acomoden al documento vigente, que es el de 1986, por lo que no se genera ningún vacío. "El día a dia está garantizado", se ha dicho.
Además, el alcalde ha aclarado que "no hay viviendas ilegales" en el municipio, sino que están "fuera de ordenación", algo que se solucionará con el nuevo plan general.
Ha recordado que con el PGOU de 2010 en vigor también estaban fueran de ordenamiento todas aquellas que no habían realizado el sistema de compensaciones. Las que sí lo hicieron tienen totalmente regularizada su situación, según se ha explicado.
Solución transitoria
El consejero José Fiscal ha destacado el "buen criterio" que se ha tenido para adoptar la solución transitoria y elegir la adaptación a la LOUA. "Era la opción que menos obstáculos ponía al desarrollo del municipio", ha dicho.
Entre las bondades del modelo que se ha elegido figura que "da estabilidad y seguridad a los inversores y a los ciudadanos". También ha destacado su "flexibilidad" ya que permite realizar modificaciones al plan del 86, un aspecto este último que ha calificado como "fundamental".
Además, ha dicho que esta adaptación, una vez esté terminada, "no tiene un plazo final, no caduca", algo que sí ocurriría si se hubiera optado por normas sustantivas, por lo que permitirá seguir funcionando hasta que esté aprobado el nuevo plan.
Posteriormente, han mantenido un encuentro con representantes del sector empresarial de la ciudad para informarles de los pasos que se siguen en materia urbanística.
Comentarios
(
4 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
Cristina Falkenberg
02/02/2016 - 20:20H
En general quiero decir que esta solución ha sido bien recibida, al menos por las personas con quienes yo he hablado. Hay también confianza en que el nuevo equipo de gobierno sabrá mirar por la ciudad, y eso es bueno. Todo esfuerzo por comunicar con transparencia valdrá la pena.
|
latigo
03/02/2016 - 14:09H
eso lolo ... a dejar a la gente sin su casa .. gente hipotecada hasta las cejas¡¡ eres de podemos ??
Marbella es Única
03/02/2016 - 12:36H
lolo, que parece que tienes una empresa de demoliciones hombre!!!! A ver, algunos edificios han pagado su deuda contraprestando locales o zonas al ayuntamiento. Y en algunas hemos salido ganando o eso creo.
Lo que tienen que hacer estos es derribar todos los
Edificios de la etapa GIL que quedaron fuera del PGOU porque sino el nuevo PGOU nacerá podrido y tarado