- Imagen de Marbella durante el temporada del lluvias.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado este martes un decreto ley por el que se destinan 2,7 millones de euros a la reparación urgente de las infraestructuras municipales dañadas por el temporal de principios de este mes. Ahora serán los ayuntamientos los que presenten durante los próximos dos meses sus peticiones de financiación.
La norma articula un programa de ayudas a aquellas entidades locales de las provincias de Cádiz, Huelva y Málaga en cuyos términos se registraron precipitaciones superiores a los 50 litros por metro cuadrado o se produjeron diez o más incidencias atendidas por el 112 entre el 1 y el 5 de diciembre. Entre ellas se encuentra Marbella.
La medida tiene como fin evitar la paralización de servicios de competencia municipal esenciales para la salud, la seguridad y la movilidad de la ciudadanía, principal-mente los vinculados a infraestructuras de abastecimiento de agua potable; evacuación y tratamiento de aguas residuales; acceso a los núcleos de población; pavimentación y señalización de vías urbanas; alumbrado público; limpieza viaria; cementerios; recogida y tratamiento de residuos; prevención y extinción de incendios, y conservación y mantenimiento de edificios de Educación Infantil, Primaria o Especial.
El decreto ley incluyen también la consideración de proyectos financiables los referidos a la reparación o adquisición de mobiliario urbano dañado; la limpieza de vías urbanas; la adquisición de cisternas de agua, y la retirada de escombros y lodos, además de todas aquellas intervenciones necesarias para la prestación de servicios básicos.
La asignación de los 2,7 millones previstos se distribuirá entre los municipios atendiendo a la gravedad de los daños sufridos, así como a su población, superficie ur-bana y capacidad económica.
No obstante, se establece una limitación de cálculo para que ninguno de ellos reciba menos de un 1% ni más de un 10% de la cantidad total, según señala la Junta en una nota de prensa.
Los alcaldes serán los encargados de presentar las aceptaciones de financiación por vía electrónica a través de la web de la Consejería de la Presidencia y Administración Local.
La Dirección General de Administración Local cuantificará la obligación máxima reconocida para cada uno de los ayuntamientos beneficia-rios, que tendrán dos meses para presentar los proyectos de actuación.
Ayudas del Gobierno
El subdelegado del Gobierno en Málaga, Miguel Briones, ha señalado que aún no disponen de una cifra exacta sobre los daños causados por el temporal en la provincia.
"Estamos perfilando las cantidades, que serán las que determinen la aprobación de las ayudas y su convocatoria", ha explicado esta mañana en Marbella.
El dinero para paliar los daños de las lluvias se hará efectivo, según ha dicho, durante 2017, y ha dicho que la agilidad dependerá también de los ayuntamientos que son los que deben pedir las ayudas y luego aplicarlas.
Comentarios
(
7 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
Lazaro resucitado
14/12/2016 - 00:26H
La foto lo dice todo. ¿A quién se le ocurre construir junto al cauce y desembocadura del Guadaiza? Al final la naturaleza reclama lo que es suyo. El pueblo no tendría que pagar por esos daño con dinero público sacado de nuestros impuestos pagados con duro trabajo y muchas horas de curro mal pagado y peor valorado
|
fouzia
14/12/2016 - 21:06H
el coche q esta ahi el negro es mio ya esta no anda bien .y la casa no via como le han dejado el agua del rio y perdemo todo lo q tenemo dentro de ropa.....y ya estamo dentro la homedad con dos niños.dicen no tienen sulocion.y el culpa no es del río.y nosotros prvechamo la oportunidad para pidemos casa y ayudas????????????????.y ellos q provechando a nosotros para piden denero.toma ya.ya no hay sulocion.nos vamos a buscarlo nosotros.
INDIGNADA
14/12/2016 - 14:04H
Gran parte de culpa, si no toda, es de quién permitió la construcción de ese puente que aparece en la foto. y gran parte de culpa también de quien no lo ha mandado derribar y construir uno que no haga de tapón.
Sres. políticos y técnicos, manos a la obra y a trabajar por y para la seguridad de sus vecinos.
SAN BERNABE
14/12/2016 - 13:32H
Si se fijan en la foto el problema es el vado sobre el rio que hace de embalse pues después del vado el nivel del agua es normal, Ese vado que provisional igual se queda 100 años mas, y encima esa Comunidad de vecinos a la cual no es la primera ni la ultima vez que le va a ocurrir eses percance no tomas las medidas preventivas oportunas como por ejemplo hacer un sistema de drenaje del parking para estos casos, con solo esta idea les he hecho el 80% de la labor.Cuando piensan empezar Señores Comuneros y a los políticos igual.
Orson Welles
14/12/2016 - 00:29H
Kane, según tú estarían junto al Kata imbocando al Dios de la lluvia para así darte un tema para que expulses tu amargo bilis en este foro jajajajaja. Pero tranquila, que ya os queda poco y no vaís a repetir por mucha coalición de calculadora que hagáis
Ciudadano Kane
13/12/2016 - 20:12H
¿alguien sabe donde está Ángeles Muñoz? ni se la vio los días de la lluvia, ni después, ni ahora, vaya oposición por favor, y encima el Cardeña que no sabe donde meterse con la que se le viene encima....
Cristina Falkenberg
13/12/2016 - 20:08H