La renovación de las sedes judiciales de Marbella continúa siendo la
historia interminable y no se perciben avances reales más allá de compromisos políticos que suenan vacíos.
Por un lado, está solucionar los
accesos a la parcela La Torrecilla desde la carretera de Ojén, de titularidad autonómica, pero que va a hacer el Ayuntamiento.
De este asunto poco se ha explicado, más que siguen trabajando en ellos desde el equipo de gobierno municipal.
Sobre la construcción propiamente dicha del
Palacio de Justicia, en
octubre de 2023 se anunció que la Junta estaba trabajando en el anteproyecto.
Esta mañana, el consejero, José Antonio Nieto, ha dicho que ahora van a licitar el
estudio de implantación, con el que “se resuelve la fase de anteproyecto”.
Es decir, que ahora, todavía, van a ver cómo se hace la nueva sede judicial. "Permite adelantar la
forma más provechosa en la que debe ejecutarse el proyecto", ha dicho.
En este documento previo se detallará la
solución más idónea para la Ciudad de la Justicia, su ubicación y edificación dentro de la parcela cedida por el Ayuntamiento.
También se determinarán las diferentes condiciones y afecciones intrínsecas del solar, la accesibilidad de la ciudadanía, la eficiencia energética y la mejor calidad del servicio público de Justicia.
Nieto ha remarcado que se trata de
un trámite necesario para contar con un informe técnico del suelo desde el punto de vista físico, es decir, sus principales características, ocupación, volumetría, orientación, movilidad y accesibilidad o eficiencia energética.
Según se ha explicado, el estudio va a plantear una
primera fase de construcción con la que se multiplicará por dos el espacio que actualmente ocupan los órganos judiciales y acabará con la dispersión de sedes.
Además, el proyecto contempla otras fases de
crecimientos futuros “de aquí a 2060”, según ha abundado el consejero durante el encuentro.
Aunque todavía es un paso muy previo, el consejero ha dicho que "por fin Marbella va a tener la Ciudad de la Justicia que se merece”.
Se contemplan más de
26.000 metros cuadrados de techo construidos, casi cuatro veces más de lo que suman las sedes actuales.
En una primera fase, se edificarán 13.000 metros cuadrados sobre rasante y en torno a 2.000 bajo rasante (donde irán los aparcamientos, la zona de detenidos y el archivo).
Ya solo con esta primera fase se duplicarán los 7.297 metros cuadrados existentes actualmente, si bien en otras dos fases se prevé construir otros 6.000 metros cuadrados de techo en cada una.
“Con ello vamos a tener previstos espacios para los incrementos posteriores que necesite la ciudad de Marbella en los próximos 35 años”, ha incidido.
Además, Marbella acogerá la mayoría de los
servicios de coordinación de la Administración de Justicia en la Costa del Sol, “por lo que hay que tener en cuenta las previsiones de crecimiento no solo de la ciudad sino de toda la comarca”.
Nieto y la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, se han reunido esta mañana con la Plataforma Pro-Centro Judicial Costa del Sol Occidental.
Sobre los accesos, la regidora solo ha dicho que “estamos trabajando para que pueda acelerarse la r
eforma de la carretera de acceso y el compromiso es que a final de año la tendremos en licitación”.
En
abril de 2024, Muñoz dijo que tenía el proyecto ya listo.