Hablar de epidemias en una época Covid “es complicado, porque la gente lo asocia a una cosa infecciosa. Pero ahora hay muchísimos casos de Alzheimer, y cada vez se diagnostican más”, explica la doctora Teresa Moreno Ramos, especialista en Neurología en HC Marbella Hospital Internacional.
La doctora Ramos se dedica especialmente a la
neurología cognitiva y alteraciones de conducta; tanto en su actividad clínica como investigadora; siendo su principal línea de investigación los biomarcadores en patología neurodegenerativa.
Nos cuenta que solo en España hay al menos
500.000 casos diagnosticados, “esto quiere decir que habrá un millón de personas con deterioro cognitivo en nuestro país”.
La doctora Teresa Moreno Ramos, especialista en Neurología en HC Marbella.
Es una enfermedad que afecta muchísimo a la calidad de vida de los pacientes.
Pero, ¿cómo se diagnostica el deterioro cognitivo?
Ante todo, para prevenir deficiencias cognitivas la doctora nos recomienda mejorar los hábitos de vida, dejar de fumar, el ejercicio físico diario.
Pero los pacientes de alto riesgo, es decir, los que tienen una carga genética (con antecedentes familiares de demencia) pueden optar a importantes pruebas médicas para conocer el estado de sus capacidades mentales.
Desde los
test genéticos hasta el
PET con Beta Amiloide o el PET FDG.
Los
biomarcadores con líquido cefalorraquídeo o la
neuropsicología. “Teniendo a nuestra disposición estas pruebas, con una sensibilidad y especifidad de casi el 90-95%, podemos saber si una persona va a desarrollar un deterioro cognitivo o un Alzheimer en el futuro”, añade.
“
En nuestro hospital es posible realizar en un mismo día todo el cribado de deterioro cognitivo”. Porque mientras un paciente se somete a las pruebas de neuroimagen, se puede realizar a la vez sus tests neuropsicológicos.
“Recibiendo su informe en la misma visita, en la que además le asesoraremos en lo que tiene que hacer para, si tiene riesgo de padecer deterioro cognitivo, mejorarlo o retrasarlo en la medida de lo posible”, concluye.