- La reunión esta mañana en el Ayuntamiento para presentar la inversión.
La implantación de la fibra óptica hasta los hogares llegará a principios de 2014 a Marbella como consecuencia del despliegue técnico que va a realizar en el municipio la empresa Telefónica España. Su directora del Territorio Sur, María Jesús Almanzor, ha visitado este miércoles el Ayuntamiento para exponer a la alcaldesa las inversiones que se van a realizar, también con el fin de facilitar a sus usuarios la tecnología 4G.
La expansión de la fibra óptica comenzará en el mes de enero por la zona centro de Marbella y también por el Trapiche, desde donde poco a poco se irá extendiendo al resto del municipio.
El cable llegará hasta todos los hogares, y también hasta las empresas, que podrán aumentar sus prestaciones de Internet, con 100 megas de bajada y 10 de subida, lo que equivale que archivos que antes tardaban de 4 a 5 horas en bajarse, se podrán descargar en 4 o 5 minutos. Esto es posible ya que la conexión es individual y no se comparte.
También ofrecerá, entre otros servicios, televisión en alta definición y una importante mejora a la hora de utilizar juegos "on-line". El precio para sus clientes, según ha explicado, será el mismo que el ADSL actual.
La implantación de la fibra óptica requiere una importante inversión ya que es necesario introducir los cables por las calles, lo que necesita realizar obras y, por tanto, el apoyo del Ayuntamiento.
Por ello, este miércoles se ha desplazado hasta Marbella la directora del Territorio Sur de Telefónica España, María Jesús Almanzor, quien ha presentado al Consistorio las inversiones que se van a realizar en el municipio y para las que ha obtenido el respaldo municipal, además también dentro del proyecto "Smart City".
Al margen de la fibra óptica, también ha anunciado la implantación de la tecnología 4G para móviles, que estará disponible para el 40% de la población del municipio antes de que finalice el año, y posteriormente se irá desplegando hasta el resto.
La alcaldesa, Ángeles Muñoz, ha destacado la "potente inversión" que va a realizar Telefónica en Marbella, y que tendrá también sus beneficios con la mejora de la cobertura en periodos con picos altos de consumo como en verano, cuando se producen problemas.
Comentarios
(
8 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
porquesi
07/11/2013 - 14:52H
màs rotura de calles, como con el gas natural, rompen donde hace falta y donde no hace falta, el caso es romper, para que luego reparen las empresas de los amigos aunque lo hagan mal, el caso es mover dinero, ¿ cuanto dinero y a quien pagan todas las empresas por facilitarles su negocio? tanto las instaladoras como las reparadoras.
|
El fallo de poner las velocidades de bajada y de subida al revés lo he visto en otros artículos de esta misma noticia lo cual da a entender que o bien los que han dado los datos no saben ni de lo que hablan (lo de siempre) o que alguien redacto la noticia primero y se han copiado todos los demás XD
Si han tenido ese fallo tan evidente ¿quien se va acreer el resto de la noticia?
¿Y no era más lógico haberlo hecho al mismo tiempo que se hicieron las canalizaciones del gas como muchos pensábamos que se estaba haciendo? Doble trabajo, doble gasto, es lo que pasa cuando el que paga lo hace con dinero que no es suyo.
Buena noticia la mejora en velocidad pero decepcionante que se hagan las cosas con tan poca eficiencia.
Evgenia
10/11/2013 - 15:47H
por fin!!!estamos en 2013,la velocidad tenemos como en 2002
Joaquín María Alonso
07/11/2013 - 17:56H
Genial. Un buen asunto. Felicidades a la Corporación y a Pedro Córdoba.
Esto es riqueza para Marbella.
Bueno yo vivo a las afueras y estoy con 4 megas, supongo que para 2016 me llegara....
Venga romancio ya falta poco!!!
Diego J.
06/11/2013 - 19:45H
A la redacción: os habéis equivocado. La fibra óptica, en el caso de la tarifa de 100 MB, son 100 MB de bajada y 10 MB de subida, no al revés. Un saludo y buen trabajo.