En la sesión que está programada se ofrecerá información detallada de la misión y visión del programa y de las acciones que se desarrollarán en esta primera fase, como el Startup Weekend.
Este evento de ámbito internacional hará parada en Málaga del 13 al 15 de diciembre y permitirá, durante 54 horas, que emprendedores presenten ideas y las desarrollen junto a mentores especializados. Además, otros participantes podrán unirse a proyectos para formar parte activa de esas iniciativas.
Las jornadas contemplan un taller de generación de ideas de posibles proyectos sociales, de modo que surjan posibilidades de emprendimiento social, proyectos que pueden madurarse y convertirse en realidad en La Noria.
El proyecto, en sus distintas etapas, movilizará a más de 400 personas, en su mayoría jóvenes emprendedores, pero también desempleados y miembros del tejido asociativo de la provincia.
“El emprendedor social genera un doble beneficio a la provincia: aporta mucho más que una mejora de la economía, ya que contribuye a construir una sociedad más justa”, señala la vicepresidenta y responsable del área de Ciudadanía de la Diputación, Ana Mata.
Tras el de Marbella habrá otros encuentros en Coín (14 de noviembre), Humilladero (21 de noviembre), Málaga capital (27 de noviembre y 4 de diciembre), Vélez-Málaga (28 de noviembre) y Ronda (3 de diciembre).