Clínica Ochoa interiores
LOCAL | SALUD

La diástasis no es solo un problema estético para las mujeres

Marbella24Horas | 12/05/2023
     Comentarios
0
La diástasis no es solo un problema estético para las mujeres
  • El doctor Daniel Palomo, especialista en cirugía digestiva del hospital HC Marbella.
Son muchas las mujeres que tras el parto no consiguen que el abdomen vuelva a su estado inicial. La distensión producida tras el embarazo provoca una separación entre las paredes abdominales conocida como diástasis de rectos. Desde el hospital HC Marbella nos hablan sobre esta dolencia y su tratamiento. 

La diástasis no es solo un problema estético. El debilitamiento de la pared abdominal trae consigo otros problemas asociados a la debilidad de la musculatura abdominal que pueden afectar la calidad de vida de quien lo sufre.

El doctor Daniel Palomo especialista en cirugía digestiva del hospital HC Marbella nos explica que es la diástasis y las posibilidades de tratamiento que hay actualmente.

¿Qué es la diástasis de rectos?

La diástasis de rectos es la separación de los músculos rectos anteriores del abdomen, que en condiciones generales suelen permanecer juntos en la línea media o línea del alba.

No debemos confundir la diástasis con las hernias abdominales. Si ponemos un ejemplo, la pared abdominal es como una pared que separa una habitación de otra. La hernia sería un pequeño agujero en la pared mientras la diástasis es un abombamiento de esta pared.

Muchas veces la diástasis va acompañada de una hernia abdominal ya que, al presentar una debilidad en la pared abdominal, con esfuerzos, al estar más delgada favorece la aparición de hernias.

¿Por qué se produce la diástasis?

La mayoría de las veces se produce tras los embarazos, debido a la tensión y distensión de la pared abdominal. Otros factores que favorecen la diástasis son la obesidad, el uso continuo de fajas o las roturas musculares.

En la mayoría de los casos, tras el embarazo, el abdomen recuperará su forma de manera natural o con la ayuda de ejercicio. En aquellos casos en los que la diástasis persiste es recomendable tratarla.

La pared abdominal tiene una importante función de sujeción que nos ayuda a mantenernos erguidos, su debilitamiento puede provocar dolores lumbares, incontinencia por debilitamiento del suelo pélvico, alteración del tracto digestivo como estreñimiento.

¿Qué tratamientos hay para la diástasis?

El primer paso para el tratamiento es intentar resolver esta separación por medio de ejercicios. Es muy importante que estos sean pautados y supervisados por un especialista en fisioterapia, ya que una mala realización de los mismos podría generar una hernia abdominal.

Cuando a pesar de los ejercicios no conseguimos cerrar la musculatura se puede plantear una solución quirúrgica.

Actualmente contamos con una técnica mínima invasiva y más estética, llamada técnica REPA. Este procedimiento se realiza por vía laparoscópica, realizando tres pequeñas incisiones se accede al espacio de los músculos rectos del abdomen.

A través de una sutura continua se consigue aproximar los músculos a la línea media, recuperando su anatomía, fuerza y tensión original. En ocasiones, se coloca una malla dentro de la plicatura para dar más fuerza a esta unión.

Esta intervención es mucho menos dolorosa que la cirugía abierta, con menor riesgo de infección y una recuperación más rápida. El paciente es dado de alta en 24 y 48 horas posteriores a la intervención.

El abdomen consigue recuperara su fuerza y elasticidad mejorando los síntomas asociados a la debilidad de la musculatura y mejorando su apariencia física al eliminar la flacidez de la tripa.

Cuando la diástasis está asociada a pacientes obesos, la técnica REPA no es suficiente ya que no nos permite solucionar el exceso de grasa y piel. En este caso será necesario realizar una abdominoplastia.

En HC Marbella trabajamos de manera conjunta cirujanos generales y plásticos para valorar individualmente cada caso y poder realizar la cirugía que mejor se adapte a las patologías y necesidades del paciente.

En el caso de las diástasis, se valora si precisa de una abdominoplastia o no, si esta va asociada a otra hernia de pared, la utilización de usar una malla o no y el tipo a usar, etc.., todo para que en una sola cirugía se pueda resuelva todo.

En ocasiones no hace falta una abdominoplastia, pero otras veces la cirugía de la diástasis por laparoscopia se beneficia de una lipoescultura o una liposucción, para que además de la mejoría clínica, se obtenga el mejor resultado estético posible.

Desde HC Marbella recomiendan consultar a un especialista si creemos que tenemos diástasis, lo que aparentemente solo es una cuestión estética puede ayudarte a mejorar tu calidad de vida y evitar complicaciones asociado a esta.

COMENTARIOS

No hay ningún comentario en esta noticia.


Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Contar el cáncer
Dental Mahfoud
HC Marbella International Hospital
Roma Abogados
Hidralia 2
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
JVL
El Esplendor
Marbella24horas.es 2025 ©