- El pleno ha vuelto a aprobar modificaciones del PGOU.
Compleja operación urbanística la que ha puesto en marcha el Ayuntamiento con el objetivo final de que la Escuela de Hostelería Bellamar continúe en Marbella y los terrenos pasen a titularidad municipal. Tras un informe desfavorable del Consejo Consultivo por la falta de una zona de espacios libres, se han buscado esos terrenos bastante lejos, a través de una cesión en el entorno del palacio del Rey Fahd, en la urbanización Lomas de Marbella.
Intenso debate en clave urbanística el que ha cerrado los asuntos dictaminados en el pleno de este viernes. Se han aprobado dos modificaciones puntuales de elementos destinadas, finalmente, a que la conocida como Escuela de Hostelería Bellamar se "quede en Marbella", según ha explicado el concejal Pablo Moro.
La operación es de una complejidad importante y ciertamente rocambolesca. Desde la oposición la han calificado como "puro tongo", "solución forzada" o "hecha con calzador", ya que se pretende buscar a varios kilómetros, en la zona de Nagüeles, los terrenos necesarios para el cambio de titularidad de la parcela en la que está la escuela.
Según el acuerdo que se ha sometido a Pleno, en la zona del palacio real se incorporará a manos privadas un viario (1.025 m2) y dos sendas peatonales (822 m2), que eran de públicas, y a cambio se cederá al municipio una parcela en otro lugar, colindante con otra de la misma calificación y de una superfie mayor (2.707 m2). De estos terrenos, 1.800 m2 irán destinados a los espacios libres que se requieren para el centro de formación.
Todo este proceso tiene su origen en el acuerdo alcanzando en su día con los propietarios de los suelos en los que está la Escuela Bellamar para que los terrenos en los que se encuentra el edificio pasen a titularidad pública, garantizando así su continuidad a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), mientras que en el resto se recalificaban para construir 80 viviendas.
Tras su aprobación incial en el pleno, se produjo un informe desfavorable por parte del Consejo Consultivo, que marcaba la necesidad de que hubiera una zona de espacios libres de 1.800 metros cuadrados. Dado que junto a la escuela no hay más terreno, se ha buscado a través de la citada compensación con el área del palacio real.
De esta forma, se obtienen para la titularidad pública 1.270 m2 en la parcela de la escuela, y 1.800 m2 en la zona de Nagüeles, alcanzando los 3.070 m2 requeridos.
En el pleno de este viernes se han aprobado, por tanto, dos modificaciones puntuales de elementos del PGOU. Por un lado, de manera inicial, para obtener los terrenos en el entorno del palacio real. Por otro, de forma ya provisional, se avanza en el acuerdo sobre la Escuela Bellamar.
El concejal Pablo Moro ha señalado que el objetivo es "mantener el centro de formación", ya que actualmente los titulares de los terrenos podían rescindir el contrato de alquiler y "quedarse con todo".
Desde Izquierda Unida, Enrique Monterroso ha calificado esta operación de "puro tongo" y de "solución forzada". "Se pretende enviar a los vecinos al palacio del Rey Fahd para que disfruten de una zona verde", añadió.
Desde el PSOE, la concejala Isabel Pérez dijo que es una solución "hecha con calzador" ya que se trata de una compensación "alejada de la zona en la que se necesita".
No hay ningún comentario en esta noticia.