Tras admitir a trámite la queda de la Plataforma "Por una estación digna", el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, solicitó documentación al Ayuntamiento sobre el proyecto que tiene previsto acometer para construir una terminal de autobuses junto al colegio Teresa de León.
Desde el Consistorio, con la firma de la alcaldesa, se envió un escrito, con fecha de 10 de abril de 2014, que ahora se ha conocido y en el que, en tres páginas, aportan distintos argumentos para defender el proyecto.
Sorprende mucho que en ese documento, al que ha tenido acceso este digital, se diga que hablar de una terminal de autobuses en San Pedro Alcántara, denominación que el propio Ayuntamiento le dio en su día, sería "incorrecto en términos de transporte", dado que "realmente es una nueva parada de transporte público, inserta en la red existente, como punto adicional".
Reconoce este informe que existe una "edificación con bar así como transformación del terreno actual en un espacio de aparcamiento, que viene siendo el uso actual del mismo", aunque aclara que se trata de "una parada intermedia y no extrema, que podría atender, igualmente, a una posible de transporte escolar o discrecional".
Estas frases han indignado, una vez más, a la plataforma, que ha acusado a la alcaldesa, a través de una nota de prensa, de "no tener reparos ni para mentirle al Defensor del Pueblo Andaluz". Recuerdan que el pasado 23 de enero, en una reunión con el AMPA y la dirección del centro se les presentó el proyecto para una "terminal de autobuses".
Además, la propia alcaldesa había presentado ante los medios de comunicación, tras la Junta de Gobierno Local del 29 de octubre de 2013, esta iniciativa, que se denominó públicamente como "terminal de autobuses".
En aquel momento se informó de que las nuevas instalaciones tendrían 120 metros cuadrados, con cafetería, estancias, taquillas, baños, terraza y 29 plazas de aparcamiento. El presupuesto para la obra, que se iba a ejecutar en tres meses, es de 300.000 euros. Se preveía entonces que estuviera lista para este verano.
El informe que se ha enviado desde el Ayuntamiento al Defensor del Pueblo Andaluz señala, además, entre otros argumentos, que no existen "elementos objetivos que apunten a un deterioro de la seguridad vial dado que no se intensificará el tráfico".
También se explica que "es una especulación determinar que la urbanización de un suelo urbano produzca problemas de inseguridad ciudadana". Sobre este aspecto, desde la plataforma han señalado que también es una especulación "no presentar un informe afirmando que no hay inseguridad" y aclaran que no se trata de suelo urbano sino "de una zona verde", según el PGOU vigente".
Los padres y madres del Teresa de León ya han presentado alegaciones a este documento enviado por el Ayuntamiento. Muestran su "perplejidad" ante su contenido y consideran que "no se ajusta a la verdad".
Insisten en que el tráfico ya es muy alto en la zona y que la nueva terminal agravará la situación. Muestran su sorpresa tambien por la denominación "parada intermedia" y recuerdan las solicitudes que han enviado al Ayuntamiento para tener acceso a informes técnicos y al proyecto.
Añaden que han solicitado la colaboración de Unicef España, a través del coordinador de Ciudades Amigas de la Infancia, una calificación que el Ayuntamiento ha pedido que se le otorgue al municipio.
Para concluir, reclaman que el expediente continúe abierto y que los técnicos de la oficina del Defensor del Pueblo Andaluz visiten la zona ya que consideran que la respuesta del Ayuntamiento "no aclara la situación de la terminal".
Noticia relacionada:
- La nueva terminal de autobuses de San Pedro Alcántara estará junto al colegio María Teresa de León