Marbella tiene la
incidencia más alta entre las grandes ciudades (más de 100.000 habitantes) de Andalucía y la más alta de la provincia de Málaga si se exceptúan algunos municipios pequeños.
Hoy la incidencia acumulada es de
682,1 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
La Junta ha decidido
no aplicar nuevas restricciones en la comunidad, algo que sí están haciendo otras, con una tasa de contagios que hoy es de 243 casos.
Con este panorama, la alcaldesa de Marbella, desaparecida desde hace bastantes días en actos públicos, ha emitido un
comunicado de prensa en el que no anuncia ninguna medida y elude responsabilides por su gestión.
Se limita a hacer un llamamiento a la "prudencia y la responsabilidad entre los jóvenes" y ha pedido que se ponderen los
datos de la incidencia porque la población del municipio crece en verano.
Señala que el número de personas establecidas en este momento en el municipio, con el incremento de nuevos residentes y visitantes,
duplica a la población censada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Ella misma reconoce que es una situación que afecta también a localidades vecinas del litoral, entre las que
Marbella lidera los contagios.
Además, uno de los municipios más turísticos de España,
Sevilla, con una población censada de casi 700.000 habitantes, más los visitantes que tenga, cuenta con una tasa de 196,4 casos, tres veces menos que Marbella.
Primar la economía
“Desde el Ayuntamiento seguiremos trabajando en coordinación con el resto de administraciones en el ámbito sanitario, que entendemos como prioritario, pero sin olvidar la importancia que tiene también la
recuperación económica para nuestra ciudad”, aclara Muñoz.
Muñoz ha destacado que, “además de en los aspectos sanitarios, también hay que incidir en que algunas medidas que se puedan adoptar por parte de las autoridades sanitarias pueden
repercutir directamente en nuestra actividad económica”.
“En un sector como el nuestro, el turístico, y además en temporada alta, donde parece que en la Costa del Sol y en Marbella vamos teniendo esa recuperación día a día,
no podemos dar marcha atrás”, ha resaltado la alcaldesa.
Y ha explicado que ha remitido cartas a las autoridades de la Junta de Andalucía, como la Consejería de Salud, la delegación o el Distrito Sanitario de la Costa del Sol, solicitando que “a la hora de establecer y de hablar de los
datos de contagio se tenga en cuenta la población real”.
Considera la regidora que las cifras de
recogida de basuras son un "parámetro fiable" para calcular que en Marbella hay "más de 300.000 residentes".
"No es objetivamente comparable que se puedan utilizar los mismos datos si tenemos el doble de población, sobre todo si al final las medidas que se puedan tomar se adopten fundamentalmente en base a esos datos de contagio por población censada”, ha afirmado.
Por lo tanto, según la regidora, ahora hay que revisar, a través de la basura, la población de los municipios y establecer nuevos datos sobre la incidencia de la pandemia.
Noticia relacionada:
- Marbella vuelve a tener la mayor tasa de covid de las grandes ciudades andaluzas