Importante revuelo, como ya informábamos ayer, el que se ha montado con la intención del Ayuntamiento de privatizar también el servicio de retirada de animales abandonados de la vía pública.
La medida ya es de por sí criticable, ya que hasta ahora lo venía realizado la asociación Triple A, pero la indignación ha sido mayor al comprobar que se permite a la empresa el sacrificio de las mascotas pasados diez días.
La alcaldesa, Ángeles Muñoz, ha intentado achicar agua esta mañana, tanto con una nota de prensa como con un vídeo que ha difundido en redes sociales, pero lo cierto es que el pliego de licitación sigue vigente y no se ha retirado como han pedido partidos políticos y colectivos animalistas.
La contratación de esta empresa sigue adelante y, por más que quiera desvirtuar la realidad, el texto es muy claro. Si los animales recogidos no tienen identificación, se da un plazo de diez días, tras el que "podrán ser donados, cedidos y, en último caso, sacrificados".
Este último punto a levantado gran malestar y la preocupación es importante entre los amantes de los animales y la ciudadanía en general.
Pese a que desde el PP se está hablando de bulos y de mentiras, cualquiera puede consultar el pliego de licitación en
este enlace.
Declaraciones de Muñoz
La alcaldesa, Ángeles Muñoz, ha asegurado que “la prioridad del Ayuntamiento siempre ha sido y será la del más absoluto respeto por los animales y, en este sentido, hemos ido dando pasos claros en los últimos años en materia de parques, playas, atención y colaboración con las organizaciones y colectivos de este ámbito”.
La regidora ha explicado que “existe un convenio con la asociación Triple A para el tratamiento de las mascotas domésticas como los perros, gatos, hurones y cerdos vietnamitas, y es el protocolo de esta entidad el que se sigue cuando aparecen esta clase de animales abandonados”.
“Para el tratamiento del resto de animales abandonados que no son domésticos, desde el Ayuntamiento se cumple la normativa andaluza de la materia, que establece que es la administración local la que tiene la obligación de tratar este tipo de animales, algo que se está haciendo desde hace muchos años a través de una empresa”, ha señalado Muñoz.
Además, ha subrayado que “la prioridad es siempre que se busque refugio aunque la ley autonómica contemple otro tipo de medidas que esperamos que nunca se tengan que llevar a cabo”.
Gallos de pelea y serpientes
Por último, ha lamentado que los partidos de la oposición “estén utilizando este asunto de manera interesada y realizando manifestaciones que son falsas”, y ha apuntado la posibilidad de plantear un debate sobre la necesidad de modificar la ley de la Junta de Andalucía, que data de 2003.
Además, en el vídeo que ha difundido ha hablado del tratamiento a "gallos de pelea y serpientes", que serían los que estarían afectados por el pliego de condiciones, aunque en él se habla de una manera clara de cualquier "animal doméstico o de compañía abandonado o perdido".