Muñoz, que ha sido presentada por la delegado del Gobierno central en Andalucía, Carmen Crespo, ha ofrecido una conferencia en el marco del "Fórum Europa. Tribuna Andalucía", a la que han acudido representantes institucionales y políticos y del mundo social y empresarial de Málaga.
La regidora ha destacado “la fortaleza y el liderazgo de la ciudad” que se desprende del informe de coyuntura económica que ha elaborado el Ayuntamiento en base a datos oficiales. Ha asegurado que los datos evidencian una “clara recuperación de Marbella”, destacando cifras como el 23 por ciento de incremento en la venta de viviendas en 2013.
“Fue el año pasado la ciudad española donde más creció la venta de vivienda, además de experimentar una recuperación de las licencias urbanísticas y del sector empresarial junto con el incremento de nuevos negocios y sociedades mercantiles”, ha detallado la regidora marbellí.
Estos datos se suman a la “solvencia institucional” del Ayuntamiento como demuestra el “cumplimiento de todo los criterios de sostenibilidad económica que nos marcó el Gobierno central, entre ellos, la estabilidad presupuestaria”, ha apuntado.
“Hemos pasado de un Ayuntamiento que se dirigía a la quiebra a una administración fiable y solvente que ha logrado incluso rebajar de 600 a 420 millones la deuda heredada de anteriores equipos de gobierno”, ha declarado la primera edil.
Además, la ciudad se posiciona como un “polo evidente de atracción económica” gracias al futuro desarrollo de las cuatro grandes áreas del Realejo, Ermita-La Serranía, Guadaiza y Holanducía.
En este sentido, la ciudad “es un lugar donde merece la pena invertir”, ha asegurado la alcaldesa, quien ha subrayado la necesidad de construir “sinergias entre el sector empresarial y el público para liderar estos proyectos”.
Turismo
En materia turística, “la ciudad está registrando unos datos también muy positivos como reflejan el incremento de llegada de turistas y de las pernoctaciones del pasado febrero que tradicionalmente es un mes de contracción”.
Asimismo, “un informe reciente de Exceltur destacaba la rentabilidad hotelera de Marbella y lo vinculaba al empleo”, ha resaltado Muñoz, quien ha recordado iniciativas que está llevando a cabo el Ayuntamiento para favorecer el sector como la bonificación del IAE a establecimientos hoteleros que abran durante todo el año.
“El reto en materia turística pasa por romper la estacionalidad dando el peso que se merece al turismo residencial y apostando por la calidad de la oferta complementaria de Marbella como puede ser el ocio, la gastronomía, la salud o la educación”, ha afirmado.
Entre ellos también ha destacado el peso del turismo de compras “como demuestra que de los 100 millones de euros que se gastaron los turistas extracomunitarios en la provincia, 77 fueron en establecimientos del municipio”.
Por último, ha resaltado las políticas de sostenibilidad del Ayuntamiento que han permitido la creación de 34 nuevas áreas de juegos infantiles en el municipio, 20 nuevos parques y 17 kilómetros de paseos marítimos.
“Marbella es un municipio con un número de metros cuadrados de zonas verdes muy por encima de la mayoría de las poblaciones españolas y queremos el año que viene completar la entrega de 550.000 metros cuadrados de espacios verdes a la ciudad”, ha avanzado.
Happy
Durante la charla se ha hablado también del vídeo que se hizo público el pasado jueves dentro de la campaña mundia "We are happy from..." y a la que se ha sumado Marbella. "Era una idea arriesgada que podía salir mal o estupendamente bien como ha ocurrido", ha dicho la alcaldesa.
El vídeo está alcanzando gran difusión a través de las redes sociales y se está convirtiendo en una buena promoción para Marbella, una ciudad "amable, maravillosa, divertida y con la mejor calidad de vida".
Tren
Sobre el compromiso de la ministra de Fomento, Ana Pastor, para concluir en otoño el estudio de viabilidad técnica para la llegada del tren de Cercanías a Marbella, ha dicho que está segura de que será una "realidad".
La regidora ha recordado que el municipio es el único de España con más de 100.000 habitantes "que no tiene conexión por tren", algo que ha calificado como "inaudito" y fruto del "escaso peso que se ha querido dar a Marbella".