La regidora, que ha estado culpando durante mucho tiempo a la revisión catastral que se realizó durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, obligada por la aprobación del nuevo PGOU, de la subida del IBI en Marbella, anuncia ahora que rebajará el tipo impositivo.
La oposición ha venido denunciando la "brutal" subida de este impuesto, del que ahora, en precampaña electoral, se anuncia un descenso al tiempo que se mantendrán las subvenciones a las familias más necesitadas.
Sería la segunda bajada en muy pocos meses, ya que en el
pleno de septiembre se aprobó colocar el tipo impositivo en el 0,88%, medida que fue criticada como electoralista por parte del resto de grupos. Ahora, se asegura que se reducirá al 0,66%.
Es uno de los anuncios que ha realizado la alcaldesa en el almuerzo del Centro de Iniciativas Turísticas (CIT), ante cuyo auditorio ha señalado que la reactivación económica se centrará en tres pilares, como es el caso del nuevo paquete de medidas fiscales, así como de otras de impulso económico y de inversiones productivas.
Ha explicado también que se llevará a cabo la modificación de la tasa de recogida de basura con la aprobación de una nueva ordenanza fiscal para reducir la "disparidad" que existe entre las urbanizaciones y el caso urbano.
Ante los empresarios ha recordado que el Ayuntamiento ha recepcionado 300 urbanizaciones, asumiendo como propias en 2015 la limpieza y el acondicionamiento de los viales. En 2016 se hará cargo del mantenimiento de las zonas verdes públicas y en 2017 del alumbrado público.
Asimismo, Muñoz ha explicado que se establecerá una reducción del 30% de las plusvalías en general y ha avanzado que el Ayuntamiento va a disminuir en un 90 por ciento las plusvalías para los casos de transmisiones 'mortis causa' para herederos directos.
"Llevamos mucho tiempo pidiendo a la Junta de Andalucía que lleve a cabo esta medida y al final la vamos a hacer nosotros al entender que es de justicia", ha apuntado la alcaldesa.
Por otra parte, en el paquete de medidas de refuerzo del tejido empresarial se incluye un nuevo paso, sumando a la bonificación del 50% del IAE (Impuesto de Actividades Económicas) para los hoteles y apartamentos turísticos que estén abiertos todo el año otra subvención del 50 por ciento a todas las nuevas empresas y profesionales que se implanten en la ciudad durante cinco años.
Estas medidas también beneficiarán a autónomos y pymes, manteniéndose la supresión del pago de licencias de apertura y continuando con las bonificaciones del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) a empresas que generen empleo, como complemento de las actuaciones del Gobierno central en estos casos.
Pese al evidente retroceso en la entrada de ingresos en el Ayuntamiento, que ya se cifró en 11 millones de euros menos para este año como consecuencia de las primeras medidas, y de que hay que seguir pagando la deuda con la Junta o empezar a pagar la del bulevar de San Pedro, la regidora ha anunciado distintos proyectos.
Entre ellos, ha destacado el Bulevar de Arroyo Primero, los recintos feriales de Marbella y San Pedro Alcántara y la continuación de los planes de reactivación de los centros urbanos, entre otros.
Además, en unas sorprendentes declaraciones, entendibles solo en clave electoral, ha llegado incluso a exigir actuaciones al Gobierno central, especialmente en la estabilización de las playas y el tren litoral.
Por supuestos, también a la Junta de Andalucía, a la que ha echado la pelota de la ampliación de La Bajadilla y le pide que la desbloquee, así como que concluya las obras del Hospital Costa del Sol.
Destacar que durante el almuerzo, la alcaldesa no ha querido hacer declaraciones ante los medios ni ha dado, por tanto, explicaciones sobre las informaciones que vinculan al número 2 de su lista, Cristóbal Garre, con sociedades en paraísos fiscales.