Los encuentros han tenido lugar entre el 29 de octubre y este 19 de diciembre. El perfil de las personas asistentes ha sido: un 80% personas desempleadas, un 15% personas con inquietudes de emprendimiento o empresarias y un 5% en otras situaciones: trabajadores/as por cuenta propia, inactivos/as, jubilados/as, etc.
Estos encuentros han generado una comunidad virtual en facebook, que tiene en la actualidad más de 100 personas seguidoras, donde se ha intercambiado información referente al empleo.
Más de un 95% de las personas han valorado por encima de 4, en una escala de 5, su satisfacción con los encuentros y su deseo de que continúen y de que las temáticas abordadas y otras nuevas que surjan se traten más en profundidad y con más tiempo.
La concejala de Igualdad, Isabel Cintado, ha clausurado la actividad mostrando su agradecimiento a las ocho ponentes de los encuentros y les hizo entrega de diplomas acreditativos de su colaboración.
Agradeció, asimismo, la participación de hombres en los encuentros y en las actividades realizadas por la delegación este año. María Soler Schneider, en representación de la comunidad Intercambiando Saberes en Femenino, solicitó la participación de la ciudadanía en esta iniciativa tanto presencial como virtualmente y el deseo de que exista una continuidad en esta actividad.
Al final del último encuentro se ha realizado una valoración y aporte de sugerencias entre las que destacan: que las temáticas que se continúen trabajando sigan siendo el empleo y el desarrollo personal, entre ellas la creatividad, gestión del tiempo, risoterapia, taller para manejar facebook, linkedin, intercambios de experiencias profesionales positivas, colaboraciones entre profesionales, bolsa de empleo a través de la comunidad virtual, etc.