A finales de noviembre, el libro "[in]visibles" veía la luz gracias a la ilusión y la perseverancia de dos mujeres marbellíes que siempre han creído en su capacidad para plantarle cara a la vida y superar cualquier reto u obstáculo. Las autoras de este libro son Julia Crespo, Licenciada en Economía y Periodismo; y Charo Moreno, Licenciada en Publicidad y RRPP.
Ambas son además fundadoras de "Ideas en Femenino" que "son encuentros de mujeres donde las ponentes cuentan sus experiencias profesionales y personales desde el punto de vista de la superación", explica la marbellí Charo Moreno, actualmente residente en Holanda por motivos laborales.
Por las 13 ediciones de "Ideas en Femenino" pasaron un total de 41 mujeres, 22 malagueñas, que participaron en eventos íntimos con un reducido auditorio en el que mujeres de diferentes perfiles "se podían quitar la máscara de su cargo o profesión y contar sus experiencias".
El hecho de contar con apenas 40-50 mujeres en el auditorio permitía "que se creara un espacio muy íntimo en el que ellas se abrían para compartir su historia y las oyentes también se relajaban creando mucha empatía, porque en muchas historias te puedes ver reflejada".
Aproximadamente cuando llevaban realizadas 6-7 ediciones, Charo y Julia se plantearon que "no se podían perder estas historias, así que decidimos empezar a recopilarlas todas las antiguas e ir sumando las nuevas para crear un formato -el libro- en el que las historias que nos han contado perduren para siempre", apunta Charo Moreno.
Julia interviene en la conversación para apuntar que "en '[in]visibles' aparecen historias de éxito, pero el éxito no es el puesto o el cargo que tienen. Hay mujeres que han centrado su historia en cómo han superado un cáncer o un cómo han realizado un importante cambio profesional". Además insiste "no es un libro de éxito empresarial sino de historias personales".
"'Ideas en Femenino' ha intentado siempredar más visibilidada a estas mujeres, porque se lo merecen", explica una de las autoras. "Sigue habiendo desiguladad entre hombres y mujeres, pero con más movimiento podemos dar esa visibilidad que necesitamos y también conseguir que las mujeres se quieran y salgan a la calle con orgullo".
El libro está estructurado en 35 capítulos en el que cada uno cuenta la historia de una mujer "viendo la estructura vimos que ha cada mujer le corresponde un valor y que lo hemos querido destacar como un 'superpoder'". Así cada una representa una cualidad como la fuerza, la seguridad, la responsabilidad o la constancia.
"Tienen un superpoder ligado al tema emocional, porque no solo es un libro para el público femenino, sino para todas las personas. Todos podemos sentir las mismas emociones", explica Julia Crespo.
Charo resalta que en el inicio de "[in]visibles" hay una especie de "guía de lectura para poder sacarle el máximo partido al libro", en el que proponen que capítulos leer en función del momento personal que se esté viviendo.
Tanto Charo Moreno como Julia Crespo son marbellíes y en el libro también cuentan las historias de vida de otras marbellíes como Isabel Luque(consejera Fuerte Group SL / directora área cultural Fundación Fuerte), Soledad Marín (diseñadora de bolsos), Rosetta Leiva (directora general de Infancia y Empresa) y Fátima García (salón de belleza en San Pedro Alcántara). Además la propia Julia Crespo se anima a contar su historia personal.
El proceso de elaboración de "[in]visibles" "nos ha hecho reflexionar mucho. A mí me ha valido para escribir un libro y ver todo lo que significa cuanto lo tienes, y por supuesto me ha servido de inspiración porque hay muchas mujeres muy buenas que hacen cosas maravillosas y que son anónimas y te dices a tí misma '¿por qué no estoy haciendo lo que yo quiero...?'", señala Crespo.
Por su parte, Charo reconoce que "a mí siempre me ha gustado leer biografías y al escribir estas historias anónimas te das cuenta que sus vidas y sentimientos son los mismos que los de personajes históricos y que las tenemos al lado y nos guían con su ejemplo".
El proceso de realización del libro ha sido propio "lo hemos diseñado nosotros, porque las editoriales no nos daban el formato que queríamos porque no les salía rentables pero teníamos muy claro como lo queríamos". La primera tirada de 500 ejemplares se agotó y en febrero salió la segunda en dos formatos distintos. Actualmente se puede adquirir en
ideasenfemenino.com y próximamente estará disponible en Amazon.
Además "Ideas en Femenino" regresa el próximo 15 de marzo con su XIV edición que se celebrará en Málaga en el Hotel Vincci a las 18:30 horas. Un buen punto de partida para pensar en un segundo libro de pequeñas grandes historias.